Uruguay se sumó a las celebraciones por el 70° aniversario de las Naciones Unidas

Con la participación del vicepresidente de la República y presidente de la Asamblea General, Raúl Sendic, y de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Denise Cook, el viernes 23 de octubre, en la Antesala de la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo se conmemoró del 70° aniversario de las Naciones Unidas. Ver galería
El evento fue precedido por una ofrenda floral a los pies del monumento a José Artigas ubicado en Plaza Independencia. Ver galería
En su alocusión en el Parlamento, Sendic afirmó que las Naciones Unidas es desde hace 70 años “la organización más eficiente que hemos encontrado todos en este planeta para protegernos de nosotros mismos”. Añadió que esta herramienta facilitó los acuerdos y soluciones a los conflictos entre países, apostando siempre a la igualdad y la equidad dentro de su imperfección humana, agregó. Uruguay estuvo presente desde la creación de Naciones Unidas y “hemos procurado ser consecuentes con nuestro compromiso; a pesar de que tenemos recursos escasos participamos con nuestros cascos azules en las fuerzas de paz, en la educación y con todos los programas que la organización desarrolla en el país y el mundo entero”, recordó el vicepresidente.
En ese sentido, Sendic mencionó la reciente designación de Uruguay para participar como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a partir del 1° de enero de 2016. “Vamos con el mejor ánimo y seguramente vamos a tener una gran cantidad de problemas que hoy no tenemos, pero crean que asumiremos esta responsabilidad de la misma manera que hemos asumido todos nuestros compromisos con las Naciones Unidas hasta este momento”, dijo.
Por su parte, Denise Cook recordó que el nombre Naciones Unidas fue usado por primera vez el 1° de enero de 1942 en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 países aprobaron la llamada “Declaración de las Naciones Unidas” en virtud de la cual se comprometían a seguir luchando contra el nazismo y el fascismo y a enfrentar los auténticos flagelos: la guerra, la intolerancia, la discriminación y la pobreza.
Siete décadas después la humanidad avanzó considerablemente en cuanto a las herramientas y recursos con que cuenta para defender la vida en el planeta, reflexionó Cook. Hoy se puede decir que se han logrado importantes progresos en cuanto al desarrollo y la convivencia humana aunque también el planeta está experimentando un importante deterioro del medio ambiente que pueden traer escenarios de devastación impensados.
Aseguró que entre las nuevas noticias se puede difundir hay 43 millones de niños más en el mundo que van a la escuela, las infecciones por el virus del VIH bajaron 40%, que más de 2 billones de personas accedieron al agua potable y en los últimos 15 años la pobreza extrema en el mundo bajó a la mitad. “Más allá de todos los pesares hoy podemos decir que somos la primera generación de la historia de la humanidad que podría llegar a terminar con la pobreza extrema en el mundo”, indicó.
Campaña mundial "Pinta el mundo con el azul de la ONU"
Uruguay se sumó a la campaña mundial "Pinta el mundo con el azul de la ONU", por los 70 años de la creación de las Naciones Unidas, a través de la iluminación de edificios y monumentos emblemáticos como el Palacio Legislativo, la Puerta de la Ciudadela, el Obelisco a los Constituyentes de 1830 y la Plaza Libertad. La actividad contó con el apoyo del Parlamento y la Intendencia de Montevideo. Ver galería
Fuente: PNUD Uruguay