Desarrollo social

La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible

Informes

Difundimos publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), titulada "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible". Este informe anual, de 282 páginas analiza en 4 capítulos, la llamada crisis silenciosa de la educación y la necesidad de avanzar en su transformación como base para el desarrollo sostenible en la región.

Educación y sociedad

En la publicación se presentan los antecedentes macroeconómicos relevantes en materia de evolución del PIB per cápita, el empleo, la distribución del ingreso de los hogares y la evolución del índice de precios al consumidor, la evolución de dos décadas de desigualdad de ingresos y pobreza (2002-2021). También se refiere a la preocupante crisis silenciosa de la educación como otra de las grandes consecuencias de la pandemia, así como a las sucesivas crisis que la han acompañado, evento que se considera una oportunidad de transformación. Asimismo, se aborda el acceso a la educación y los desiguales impactos laborales de la pandemia entre hombres y mujeres, además, de los graves retrocesos experimentados por las mujeres en el mercado laboral, los que contrastan con sus notables avances en el acceso a la educación, que, paradójicamente, no se han traducido en mayores condiciones de igualdad en el mercado de trabajo. En el último capítulo se analiza la institucionalidad social y la evolución del gasto social en América Latina y el Caribe, como elemento para consolidar sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes.

Descargas

Etiquetas