¿Qué es la cooperación Sur-Sur?
Cooperación Sur-Sur
Cooperación Sur-Sur (CSS) es una expresión de solidaridad entre países en desarrollo basada en asociaciones horizontales y de largo plazo, impulsada por las necesidades de los beneficiarios. Esta cooperación apunta a la generación y fortalecimiento de capacidades humanas e institucionales mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías para el desarrollo sostenible, buscando las mejores soluciones adaptadas al contexto local y nacional donde se aplican.
En la mayoría de los casos, las acciones y proyectos de CSS se financian a través de la modalidad de costos compartidos entre los países.
Dado el avance que Uruguay ha tenido en los últimos años en términos de desarrollo humano, se ha convertido en un socio dual en materia de cooperación internacional. Ello implica que continúa recibiendo recursos financieros y asistencia técnica para su desarrollo sostenible pero a la vez brinda asistencia a otros países en desarrollo, bajo las modalidades de CSS y cooperación triangular.
Cooperación Triangular
El término cooperación triangular (CT) fue acuñado en 1980 por la Comisión Independiente en Temas de Cooperación Internacional liderada por Willy Brandt.
Sin embargo, no existe una definición acordada a nivel internacional. Por el contrario, las diversas interpretaciones han ido evolucionado de acuerdo a la naturaleza, los socios involucrados y el alcance de la cooperación triangular.
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la CSS (PIFCSS) la define como una modalidad de CSS en la que participan un conjunto de actores que, pudiendo todos ellos realizar distintos tipos de aportes (técnicos, financieros u otros) se reparten el ejercicio de tres roles: primer oferente, segundo oferente y el de receptor.
La cooperación triangular tiene el potencial de reunir lo mejor de distintos actores: cooperantes tradicionales, socios de CSS y organismos internacionales para compartir conocimiento e implementar proyectos que apoyen el desarrollo.