Programa Iberoamericano para el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur‐Sur (Pifcss) es uno de los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos de la Cooperación Iberoamericana (PIPAs) aprobados en el marco de la Secretaría General Iberoamericana (Segib). Fue admitido en la XVIII Cumbre Iberoamericana de San Salvador, en 2008, y quedó formalmente constituido en la reunión de los países miembros del Pifcss de 2009.
Objetivos
- Fortalecer y dinamizar la cooperación sur-sur, contribuyendo a la calidad y el impacto de sus acciones.
- Promover el intercambio de experiencias adaptadas a los contextos y prioridades de las políticas públicas de cada país.
Descripción
El Pifcss está destinado a fortalecer la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica, promoviendo sus valores y principios, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Representa un modelo de cooperación horizontal que reúne a países con distintas trayectorias, que comparten sus experiencias en pie de igualdad y participan de acuerdo a sus capacidades en la búsqueda de consensos.
En sus 12 años de funcionamiento, el Pifcss contribuyó a fortalecer y posicionar la Cooperación Sur-Sur iberoamericana a partir del trabajo desplegado a nivel político, en la construcción de visiones comunes y agendas de trabajo, así como a nivel técnico, en las distintas líneas de acción orientadas al fortalecimiento institucional y el establecimiento de mecanismos de trabajo en red.
Uruguay participa activamente de los órganos de gobernanza del Pifcss y de todas las actividades de sus Planes Operativos Anuales (POA), a través de la AUCI y/o de diversas instituciones sectoriales y de gobiernos sub-nacionales.
El Programa es una herramienta clave en el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la gestión de la CSS y Triangular del país. También en una herramienta fundamental de intercambio y de generación de vínculos entre las instituciones rectoras de cooperación de los países miembros, fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ellos.
Asimismo, el Pifcss le permite a Uruguay dar a conocer su posicionamiento político, trabajar en consenso y coordinar acciones para fortalecer la Cooperación Sur-Sur y Triangular que realiza Iberoamérica, aportar al Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica que realiza la Segib y ampliar el relacionamiento con otros actores de la cooperación y otras regiones.
Acceso al Banco de Imágenes de Proyectos de Cooperación Sur Sur
Informes sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2024)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2022)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2020)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2019)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2018)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2017)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2016)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2015)
Informe de la cooperación sur-sur en iberoamérica (2013-2014)
¿A quién está dirigido?
- Entidades responsables de la cooperación internacional en los países del espacio iberoamericano.