“Seguridad, un asunto de todos”

El director de Seguridad de la Información de Agesic, Santiago Paz, integró el panel “¿De qué hablamos cuando hablamos de Seguridad de la Información?” en el marco de la Jornada de Seguridad de la...
El director de Seguridad de la Información de Agesic, Santiago Paz, integró el panel “¿De qué hablamos cuando hablamos de Seguridad de la Información?” en el marco de la Jornada de Seguridad de la...
Organizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Agesic, se llevó a cabo la “Jornada de Seguridad de la Información: retos del mundo digital”, que tuvo por objetivo...
El phishing es un tipo de ataque informático con el que se obtiene información personal o financiera de los usuarios como contraseñas, números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias. A...
Recientemente se ha detectado la existencia de una vulnerabilidad en el CMS Drupal calificada como muy crítica e identificada como CVE-2018-7602, la cual podría derivar en una ejecución de código...
Está disponible la nueva versión del Marco de Ciberseguridad que brinda a las organizaciones un material de referencia para mejorar la seguridad de su información.
Se descubrieron fallas en el diseño de los CPU que permiten a los atacantes acceder a información protegida.
El 16 de octubre fueron publicadas una serie de vulnerabilidades que afectan al protocolo WiFi WPA2, las cuales permiten a los atacantes interceptar y leer información cifrada y protegida.
Se ha publicado un exploit de la vulnerabilidad de Struts CVE-2017-9805, que permite a un atacante ejecutar código en forma remota sobre un servidor vulnerable.
Petya es un ransomware que se ha esparcido de forma masiva a nivel mundial en las últimas horas. Conocé a qué sistemas afecta y cómo protegerte. [Actualización 28/06 12:00].
Petya es un ransomware que se ha esparcido de forma masiva en las últimas horas. Este cifra y bloquea el acceso a los archivos, tanto en computadoras personales como en servidores. [Actualización...