Día del Patrimonio en la INDDHH
Durante el 5 y 6 de octubre de 10:30 a 14:30 horas se podrá el Sitio de Memoria ex SID, sede actual de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), en el marco del Día del Patrimonio.
- 10:30
- Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
La casa donde en tiempos de dictadura funcionó el Servicio de Información de Defensa (SID) y se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, hoy es la sede de la INDDHH. También es el primer sitio de memoria de Uruguay.
En el subsuelo se encuentra una muestra abierta al público con el cometido de recuperar, construir y transmitir la memoria de lo ocurrido, como forma de rendir homenaje y reparar simbólicamente a las víctimas y a la comunidad.
La exposición documenta la operación orquestada por el SID entre julio y octubre de 1976, que comenzó en Buenos Aires con el secuestro de una veintena de hombres y mujeres, a quienes trajeron clandestinamente a Uruguay y exhibieron ante medios nacionales e internacionales como recién capturados en el país donde supuestamente habían entrado para hacer acciones subversivas y desprestigiar al gobierno, según la versión oficial. En realidad, llevaban meses de cautiverio en la sede del SID.
La muestra museográfica también documenta la presencia en la casa de la joven argentina María Claudia García de Gelman. Secuestrada en Buenos Aires casi al término de su embarazo, la trajeron en forma clandestina a Montevideo donde dio a luz a su hija. A la bebé se la entregaron a un comisario de la Policía que la crió como hija propia mintiéndole sobre su origen e identidad. A María Claudia la asesinaron e hicieron desaparecer. Por la sede del SID también pasaron militares que se opusieron al golpe de Estado y a la dictadura.
