Descentralización
Se cuenta con un área de descentralización cuya meta es lograr que en todos los rincones del país las personas conozcan a la INDDHH, su funcionamiento. Se trata de facilitar el acceso a la Institución, en tanto un recurso al que pueden recurrir a la hora de promover, proteger y defender los derechos humanos.
Descripción
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo está concebida como un organismo de competencia nacional, que debe aportar a los esfuerzos del país por proteger las libertades fundamentales de sus habitantes y por crear una cultura integral de respeto, promoción y plena vigencia de los derechos humanos, en su concepción de un todo independiente e indivisible- derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
El art. 5 de la Ley N° 18.446 establece que la competencia de la INDDHH se extiende a todos los poderes y organismos públicos que actúen en el territorio nacional.
Dentro de los objetivos específicos del área de descentralización se encuentran:
- Interactuar con las autoridades locales, departamentales y nacionales para la promoción de los derechos humanos y la adecuación de las políticas públicas para la mejor protección de tales derechos.
- Interactuar y fortalecer las organizaciones sociales locales para la promoción de los derechos humanos y el trabajo en diagnóstico.
- Proponer posibles vías de solución a los problemas zonales.
- Promover un marco analítico para identificar problemas comunes en los diferentes departamentos, su intercambio y formas de abordaje.
- Realizar estudios y emitir informes sobre situaciones departamentales o zonales.
- Coordinar con el Mecanismo Nacional de prevención de la Tortura, actividades en general y en especial aquellas previstas en su plan de trabajo en los territorios priorizados.
- Recepcionar y trasladar las denuncias que se formulen en el territorio. Coordinar con el Área de Denuncias e Investigación para conocer la tramitación que se le ha dado a la denuncia y poder satisfacer requisitorias de información en visitas subsiguientes.