Descentralización

Descentralización

El área de Descentralización de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) tiene como cometido principal acercar la labor de la Institución a todo el territorio nacional, promoviendo una presencia efectiva más allá de Montevideo.

Objetivos

  • Transversalizar el accionar institucional en todo el territorio uruguayo.
  • Planificación y gestión del espacio territorial, considerando las particularidades y necesidades específicas de cada territorio y la participación de los actores locales.
  • Aumentar la participación ciudadana, mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y promover alianzas tanto con OSC como con cualquier nivel de gobierno, Estado.

Descripción

El área de Descentralización se creó para acercar las competencias legales de la INDDHH a los diferentes departamentos del país.

Con carácter general, y atendiendo a las necesidades emergentes, el área despliega las siguientes acciones en los territorios:

  • promoción de derechos,
  • elaboración de informes,
  • atención de situaciones de eventual vulneración de derechos humanos,
  • coordinación con otras áreas de la Institución,
  • derivación a otras áreas de la Institución cuando corresponde,
  • participación en instancias interinstitucionales y con organizaciones sociales.
     
Las acciones específicas también incluyen:

Análisis territorial: se identifican las particularidades de cada territorio.

  • Identificar casos concretos de vulneración de derechos con responsabilidad -directa o indirecta- del Estado.
  • Tomar conocimiento directo de las acciones, programas y problemas que visualizan las autoridades y la sociedad civil en el territorio y contribuir a la adecuación de las políticas públicas para una mejor protección de los derechos.

Participación local: se busca el involucramiento de los actores locales (gobiernos, organizaciones, ciudadanos) en la planificación y gestión territorial.

  • Interactuar con las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil para dar a conocer la INDDHH y sus cometidos.
  • Promover el trabajo en redes, el intercambio de buenas prácticas y un marco analítico para identificar problemas comunes en los diferentes departamentos.

Planificación estratégica: se diseñan planes para el desarrollo de actividades institucionales en el territorio, teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades específicas de cada área.

  • Realizar investigaciones y emitir informes sobre situaciones departamentales o zonales
  • Coordinar posibles abordajes en los departamentos con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP)
  • Trasladar las denuncias y consultas que se formulen en el territorio al área de Defensoría del Pueblo
  • Articular con el área de Educación actividades de capacitación y promoción en DDHH
  • Coordinar actividades con el área de Igualdad y No discriminación en territorio
  • Colaborar en las campañas de concientización, llevadas a cabo por el área de salud mental de la Institución junto a la intersectorial de Salud Mental
  • Promover y acompañar las actividades del área de Protección del Ambiente a nivel del territorio nacional

¿A quién está dirigido?

  • Público en general

Etiquetas