La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) es una institución estatal independiente que fue creada para controlar a todos los poderes y organismos del Estado. La función de la INDDHH es defender, promover y proteger los derechos humanos de las personas en su relación con el Estado. Estos derechos están reconocidos en la Constitución Nacional y en las normas y tratados internacionales suscriptos por el Uruguay. Es un órgano de contralor, estatal, autónomo e independiente, destinado a otorgar mayores garantías a la población en el goce efectivo de sus derechos y a ayudar a los organismos públicos a respetar los derechos de todas las personas. Como órgano estatal de contralor no solo se ocupa de tramitar denuncias. La ley también le encarga que observe que las normas, las prácticas administrativas del Estado, las políticas públicas y los tratados internacionales estén debidamente armonizados y contribuyan a una mejor protección de los derechos humanos.
La ley establece que para cumplir con su mandato la INDDHH tiene, entre otras, las siguientes facultades:
Le atribuye a la INDDHH una serie de cometidos vinculados a la defensa y promoción de los derechos de las personas hacia y ante los servicios de comunicación, y en particular del derecho a difundir, buscar y recibir ideas e informaciones.
Encomienda especialmente a la INDDHH defender y promover los derechos de las personas con trastornos mentales y especialmente de aquellas que sean hospitalizadas voluntaria o involuntariamente por más de 45 días corridos.
Crea la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria, que tiene como tarea fundamental recibir y resolver las solicitudes de declaración y creación de sitios de memoria histórica; efectivizar su funcionamiento, preservación y difusión y asegurar su accesibilidad. La Comisión funciona bajo la presidencia de la INDDHH, siendo integrada además por representantes de diversos organismos estatales, organizaciones sociales y la Red Nacional de Sitios de Memoria. Su correo de contacto es cnhsm@inddhh.gub.uy.
Le encarga a la INDDHH la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas en el marco de la actuación ilegítima del Estado ocurrida entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973, así como durante el terrorismo de Estado desplegado entre el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985. Esto comprende la investigación de la verdad sobre las circunstancias de la desaparición y la ubicación de los restos. Acceda aquí al video infográfico que explica la Ley 19.822.