Jornadas de intercambio sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), con el apoyo de la Asociación Nacional de ONG orientadas al desarrollo (ANONG), invita a organizaciones que pueden presentar informes al Comité DESC y público interesado a cuatro jornadas de intercambio que se realizarán el 3/9, 16/9, 2/10 y 15/10.
- 10:00
- Salón de Actos de la INDDHH
- 1948
Contará con presentaciones especializadas y espacios de intercambio de manera de aportar insumos a las organizaciones que tengan la posibilidad de presentar el informe ante el Comité, así como aportar al informe que presentará la INDDHH.
Se puede asistir a todas las jornadas o solo a las que sean de interés. En todos los casos se debe realizar la inscripción completando el formulario de asistencia.
Todos los encuentros se realizarán en el Salón de Actos de la INDDHH (Bulevar Artigas 1532).
Programa
- Primera jornada: miércoles 3/09, de 10 a 12 h - Exigibilidad de los DESCA. Condiciones para presentar informes ante el Comité, características
Contará con la presentación “Pobreza y Derechos Humanos” del Dr. Fernando Filgueira. El objetivo será conocer las pautas de trabajo respecto de la elaboración de informes, que pueden realizar una o más organizaciones en conjunto, y las características de esos informes (extensión, plazos, estilos, fundamentación, objetividad, pertinencia respecto de los derechos contenidos en el Pacto Internacional DESC). A la vez, la presentación y el espacio de intercambio estará orientado al interés del Comité DESC de focalizar en las brechas de desigualdad y a tratar de responder a la pregunta ¿cuáles son los principales problemas para la universalización de los DESCA en Uruguay?
- Segunda jornada: martes 16/09, de 10 a 12 h - Derecho a la vivienda, asentamientos y políticas públicas
Contará con una presentación a cargo de la Arq. Ivahanna Larrosa (CIEDUR). En el espacio de intercambio se espera contribuir a la agenda sobre las distintas dimensiones de este derecho.
- Tercera jornada: jueves 2/10, de 10 a 12 h – Derecho a la Educación
Abordará también algunas preguntas realizadas a Uruguay sobre trayectorias educativas, brechas en el cumplimiento del derecho, al igual que la agenda a seguir. Contará con una presentación a cargo de un equipo integrado por Lic. Paulo Romero, Lic. Claudia Hoffnung y Soc. Pablo Marianovich.
- Cuarta jornada: miércoles 15/10, de 10 a 12 h – Derecho a la salud con énfasis en salud mental
Contará con la participación de la Lic. Ana Monza para reflexionar en conjunto sobre algunas dimensiones y problemáticas que preocupan al Comité (por ejemplo: plan de salud mental, prevención del suicidio, tratamiento y reducción del daño para personas que consumen drogas).