Comunicado: la INDDHH advierte sobre el aumento de expresiones discriminatorias
Dicha comunicación incluye la versión taquigráfica de la sesión celebrada el 30 de setiembre, así como un listado de claras expresiones antisemitistas presentado por organizaciones sociales que representan a toda la sociedad civil de la comunidad judía del Uruguay. En estos documentos se recoge la exposición e intercambio mantenido en torno al creciente registro de situaciones de esta naturaleza.
La INDDHH entiende que toda manifestación de odio, amenaza o agresión basada en la religión, el origen étnico-racial, el género, la orientación sexual, la discapacidad o la edad constituye una grave vulneración a los derechos humanos y atenta contra los valores de respeto, diversidad y convivencia que sustentan una sociedad democrática.
El antisemitismo, al igual que toda forma de discriminación, promueve la exclusión y la violencia. Su naturalización podría poner en riesgo la cohesión social y debilitar los cimientos de la paz y la tolerancia que históricamente caracterizan a Uruguay.
La INDDHH reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de respeto y diálogo, libre de prejuicios y discriminación, y convoca a todos los actores sociales y estatales a fortalecer las acciones educativas y de prevención que contribuyan a erradicar el antisemitismo y toda forma de intolerancia en cualquier ámbito. Asimismo, exhorta a las autoridades competentes a la aplicación estricta de la normativa antidiscriminatoria vigente.
En este sentido, la Institución está evaluando la creación de un espacio de reflexión y trabajo en su órbita, orientado a diseñar propuestas que contribuyan a una convivencia pacífica y respetuosa, libre de todo tipo de discriminación.
Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
 
