Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
La desaparición forzada configura la violación grave de múltiples derechos humanos que deja heridas abiertas en la sociedad. A más de cinco décadas del accionar del terrorismo de Estado en Uruguay y en la región, la persistencia del silencio y la impunidad constituyen obstáculos para alcanzar la verdad y producen revictimización.
Las sentencias de condena que ha recibido nuestro país por casos de desaparición forzada, dictadas en ámbitos internacionales, han señalado que el Estado debe continuar en forma sistemática y rigurosa las investigaciones para el hallazgo e identificación de los restos, aportando para este fin todos los recursos humanos, técnicos y científicos que fueran necesarios.
La búsqueda de las personas detenidas-desaparecidas es una obligación de Estado que debe materializarse en el compromiso institucional de localizar y aportar la información que sea relevante, asegurar el sustento presupuestal para dar continuidad a las tareas, favorecer la coordinación de los distintos organismos estatales y profundizar en la cooperación internacional con países de la región en los que se han producido desapariciones forzadas de compatriotas.
Este 30 de agosto, la INDDHH recuerda que la búsqueda de las personas desaparecidas es una causa de toda la sociedad y forma parte de su derecho a saber lo ocurrido.
Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo