Las licencias parentales son una herramienta clave para garantizar el derecho al cuidado
Uruguay ha dado pasos importantes en materia de derecho al cuidado, desde la temprana regulación de la licencia por maternidad hasta la incorporación de la licencia por paternidad, la reducción de jornada por cuidados y la creación del Sistema Nacional de Cuidados. Estos avances han sido valorados positivamente por la INDDHH, sin embargo, aún existen desafíos para asegurar que los cuidados de niñas y niños no recaigan exclusivamente en las familias.
Ante diversas interpretaciones realizadas por organismos del Estado sobre el artículo 53 de la ley n.º 20.212, y las recurrentes denuncias que son presentadas en la Defensoría del Pueblo de la INDDHH sobre este tema, se considera necesario contribuir a la reflexión pública desde una perspectiva de derechos humanos.
En el ámbito público, la incorporación del mencionado artículo 53 representó un avance importante, al sustituir la reducción horaria por lactancia por una licencia completa y de uso indistinto durante los primeros seis meses de vida, fomentando la corresponsabilidad de género. No obstante, su implementación ha enfrentado obstáculos debido a interpretaciones distintas entre organismos estatales, especialmente en entes autónomos, servicios descentralizados y gobiernos departamentales que interpretan en muchas ocasiones que no les corresponde la aplicación de esta normativa.
Desde la Defensoría del Pueblo de la INDDHH hacemos un llamado a los organismos del Estado para que adopten medidas proactivas y revisen estas prácticas a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos. Es necesario avanzar en políticas públicas que garanticen un modelo de cuidado integral.
En este sentido, la INDDHH recuerda que toda normativa referida a licencias parentales debe tener como eje rector el derecho al cuidado, teniendo en cuenta también los derechos y necesidades de quienes cuidan; el interés superior del niño y de la niña; y la corresponsabilidad de género. Una interpretación restrictiva de la normativa vigente atenta contra los derechos de la niñez y afecta la igualdad.
Asimismo, exhortamos al Parlamento a tener en cuenta estos elementos para garantizar el derecho al cuidado en todas las etapas de la vida y abarcando a las diferentes modalidades de trabajo en todo el sector público y privado.
Reiteramos nuestra disposición a colaborar con el Estado en este camino.
Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

