Comunicado

Salud mental: un derecho que exige respuestas urgentes

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que cada 10 de octubre recuerda que la salud mental es un derecho humano básico y universal.

Todas las personas, sin importar su edad o condición, tienen derecho a gozar del grado más alto posible de salud mental. Este derecho comprende la protección frente a factores de riesgo, el acceso a una atención oportuna, accesible, digna y de calidad, y la posibilidad de ejercer la máxima autonomía posible en una vida integrada en la comunidad.

En nuestro país persisten desafíos importantes para avanzar hacia la plena implementación de la ley nº 19.529 (Ley de Salud Mental). Aunque se han registrado avances, subsisten nudos críticos que requieren atención urgente y un trabajo interinstitucional más profundo. La reciente confirmación de que no será posible cerrar los hospitales monovalentes en los plazos previstos obliga a replantear un cronograma claro y sostenible, lo que debería ser considerado por el Parlamento en relación con los plazos establecidos en la normativa vigente.

La transformación del modelo no es sencilla ni automática: exige la creación de nuevos dispositivos en todo el territorio, la reconversión y capacitación de trabajadoras y trabajadores de la salud, y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

La INDDHH reitera especialmente su preocupación por la atención a niñas, niños y adolescentes bajo la protección y custodia del Estado. La Institución ha advertido reiteradamente sobre situaciones en las que, tras recibir el alta médica, permanecen internados durante semanas, meses o incluso años debido a la falta de dispositivos que les permitan reintegrarse a entornos familiares o comunitarios protectores.

Parte de las transformaciones necesarias implica contar con datos robustos y confiables sobre internaciones involuntarias y prolongadas, como elemento clave para garantizar transparencia, eficacia en las decisiones socio-sanitarias y la mejora continua de las políticas públicas.

En esta fecha, la INDDHH reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a todas las instituciones y actores involucrados en la construcción de un sistema de salud mental con enfoque de derechos humanos. La salud mental es un derecho fundamental cuya plena garantía no solo responde a las necesidades de un sector de la población, sino que contribuye al bienestar colectivo y a la calidad de vida de toda la sociedad.

 

Consejo Directivo
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
INDDHH

Descargas

Etiquetas