Asamblea del CAHD

La alegría, la confianza y la participación como base para la integración 

El viernes 3 de octubre, en el salón de actos de nuestra sede, se desarrolló en modalidad presencial y virtual la Asamblea del Consejo Asesor Honorario de la Sociedad Civil Organizada de y para Personas en Situación de Discapacidad (CAHD) con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. 
Vista general de todas y todos los participantes en una dinámica lúdica

La jornada fue organizada por el Consejo Asesor Honorario de la Sociedad Civil Organizada de y para Personas en Situación de Discapacidad (CAHD), con el apoyo del Mecanismo de Vigilancia y Monitoreo de la Aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (MEVIDIS) de la INDDHH, y del Consejo Asesor y Consultivo (CAC) del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), junto al programa PROPIA (Programa de Participación Infantil y Adolescente).

Participaron adolescentes y jóvenes del CAC, adolescentes y jóvenes con discapacidad que asistieron a la Asamblea 2024, así como familiares y referentes adultos. Además, participaron integrantes del CAHD, PROPIA y del Mecanismo.

La jornada comenzó con la apertura y palabras de bienvenida a cargo del vicepresidente del CAHD, Álvaro Pérez, quien presentó el funcionamiento del Consejo. También participaron de la apertura la directora referente de la INDDHH, Jimena Fernández, representantes del CAC del INAU, y jóvenes con discapacidad que compartieron su experiencia en la Asamblea del año anterior.

Posteriormente, se formó un círculo de diálogo en el que los y las participantes compartieron cómo se sentían y cuáles eran sus expectativas para la jornada. Se realizó una breve introducción sobre derechos humanos, discapacidad y el modelo social.

A través de la lectura de situaciones cotidianas, los adolescentes y jóvenes expresaron su opinión utilizando los colores del semáforo —verde, amarillo o rojo— para representar su percepción sobre el cumplimiento o vulneración de derechos. En la modalidad virtual, las respuestas se expresaron mediante emojis. Esta dinámica permitió abrir el diálogo y reflexionar colectivamente sobre los derechos desde la experiencia cotidiana.

Luego, se conformaron subgrupos de trabajo con dinámicas y juegos accesibles, distribuidos en diferentes espacios de la INDDHH. Los temas abordados fueron educación inclusiva, derechos humanos en los vínculos con personas con discapacidad y espacio para personas adultas referentes.

Al finalizar, se realizó un plenario de intercambio, donde cada grupo compartió las conclusiones y propuestas elaboradas. El cierre estuvo marcado por una divertida dinámica, que incluyó música, baile y que  concluyó con un trencito entre todos y todas.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 14.65 MB)
11 imágenes, 14.65 MB

Etiquetas