Convocatoria a sociedad civil: “Participación y derechos humanos en pandemia”

Se trata de tres encuentros en modalidad presencial y virtual para el intercambio de percepciones y experiencias entre representantes de organizaciones de la sociedad civil. Cada organización social podrá participar en uno de los encuentros con hasta dos representantes, los que deberán inscribirse completando este formulario en línea.
El primero de los encuentros será el próximo martes 5 de octubre e incluirá a los Departamentos de Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Durazno. El segundo le corresponderá a Salto y Artigas el jueves 14 de octubre, para culminar el jueves 21 del mismo mes en Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja. El horario en las tres instancias será de 18 a 21 horas.
Quienes se inscriban para participar de manera virtual recibirán un link para conectarse a la sesión de Zoom y desde esta plataforma podrán interactuar con el resto de los/as participantes. Quienes opten por participar de manera presencial recibirán una confirmación dependiendo del aforo de cada locación. En los casos de Durazno y Lavalleja la participación será solo en modalidad virtual.
Con el fin de favorecer la mayor participación posible los encuentros sesionarán en subgrupos y luego se habilitará también la discusión en plenario. Para las personas que participen virtualmente se contará con intérprete de lengua de señas.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el día previo a cada evento, no obstante se exhorta a realizar la inscripción lo antes posible para facilitar la organización.
CONTEXTO
Las consecuencias sociales y económicas ocasionadas por la pandemia enfatizan la importancia del cumplimiento de la obligación del desarrollo de políticas públicas por parte de los Estados que tengan como centro el pleno respeto de los derechos humanos. Ese ha sido el puntapié inicial de la INDDHH para contribuir a generar espacios de diálogo que permitan visualizar cuáles son las principales preocupaciones en los diferentes departamentos del país y cómo articular con los diferentes actores locales, departamentales y nacionales.
OBJETIVO
Los tres encuentros regionales pretenden ofrecer un espacio para el intercambio de experiencias y percepciones a raíz de la pandemia, la identificación de fortalezas y debilidades para la participación social en distintas partes del país y la visibilidad, tanto de los colectivos como de las experiencias locales para promover y proteger sus derechos.
DIFUSIÓN
Los resultados de estos encuentros serán difundidos entre los diferentes actores estatales involucrados del ámbito departamental y nacional, y las organizaciones de la sociedad civil en los departamentos y localidades vinculadas al radio de influencia de las regionales universitarias.
Dirección física de los espacios presenciales
Encuentro 1:
Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Durazno, 5 de octubre, de 18 a 21 hs
Campus Universitario Tacuarembó, Ruta 5, Km. 386
Campus Universitario Rivera, Guido Machado Brum 2450/Ruta 5km 495.5
Casa Universitaria Cerro Largo, Dr. Luis Alberto de Herrera 639, Melo
Encuentro 2:
Salto y Artigas, 14 de octubre de 18 a 21 hs
Centro Universitario regional Litoral Norte Salto, Gral. Fructuoso Rivera 1350
Casa Universitaria Artigas, Aparicio Saravia 492
Encuentro 3:
Rocha, Treinta y Tres y Lavalleja, 21 de octubre, de 18 a 21 hs
Sede Rocha: Ruta nacional Nº9 intersección con ruta Nº15, ciudad de Rocha
Sede Treinta y Tres: Ruta 8 Km. 282, ciudad de Treinta y Tres.
Plazos de inscripción
Encuentro 1: hasta el 4 de octubre
Encuentro 2: hasta el 13 de octubre
Encuentro 3: hasta el 20 de octubre
Por más detalles, ver nota conceptual adjunta.