Educación en DDHH

INDDHH continúa con acciones de educación en derechos humanos

El área de Educación de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) desarrolló dos importantes iniciativas que apuntan a continuar la formación en derechos humanos.
Participantes del curso para funcionariado de INISA

El 9 de setiembre se realizó el cierre del curso dirigido al funcionariado del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA). Esta formación, que comenzó el 14 de agosto, tuvo como objetivo brindar conocimientos fundamentales sobre derechos humanos.

El curso fue diseñado para fortalecer las competencias del personal de INISA, facilitando herramientas prácticas y teóricas para abordar los desafíos en la atención de adolescentes, garantizando el respeto y la protección de sus derechos. Durante las jornadas de formación, se abordaron temas clave como los derechos de la infancia y la adolescencia, igualdad y no discriminación, acceso a la justicia, y las políticas públicas que promueven el bienestar integral de adolescentes.

Más de 40 participantes completaron el curso, quienes expresaron que les resultó gran interés y adecuado para la tarea que desarrollan. 

Por otro lado, el 10 de setiembre el área de Educación de la INDDHH participó en el curso "Derechos Humanos y Extensión Universitaria", como sucede de forma continua desde 2019. A los 42 estudiantes del curso se presentó la labor y competencias de la Institución, en particular el rol fundamental que desempeña en la defensa de los derechos humanos en Uruguay.

La segunda parte de la clase se centró en el tema "Igualdad y no discriminación", abordando la pregunta clave: "si las personas somos iguales en esencia, ¿por qué no nos vinculamos como iguales?", exposición basada en aspectos psicológicos y filosóficos. Se alternó la parte expositiva con el uso de videos. Esta reflexión permitió a los participantes profundizar en los principios de la igualdad y la lucha contra la discriminación, conceptos centrales en la construcción de una sociedad más justa.

La docente Lilián González Camaño fue la encargada de guiar este espacio de reflexión, que permitió a los estudiantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también fomentar un análisis crítico sobre las desigualdades que aún persisten en la sociedad.

Estas actividades son parte de un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la formación en derechos humanos y promover la inclusión y la no discriminación, pilares fundamentales de la democracia y los derechos fundamentales de las personas.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.33 MB)
3 imágenes, 1.33 MB

Etiquetas