Fortalecimiento institucional

Inició curso sobre indicadores de los DESCA

En julio comenzó un curso interno introductorio sobre los indicadores de los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales (DESCA) para el funcionariado de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Javier Palummo, relator especial sobre los DESCA en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

El curso contó, dentro de las actividades de apertura, con una charla presencial a cargo de Javier Palummo, relator especial sobre los DESCA en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En esta charla, que se realizó el 4 de julio, Palummo hizo un repaso histórico, así como una exposición sobre el reconocimiento de estos derechos a nivel internacional y nacional, reflejando su importante experiencia como relator especial.

El resto de la formación se desarrolla en modalidad asincrónica a través de la plataforma educativa de la Institución. Busca lograr una mejor comprensión del marco normativo y conceptual de los DESCA y su relación con la generación, sistematización y análisis de la información que se utiliza para la evaluación y monitoreo de políticas públicas, que resultan imprescindibles para la labor de la INDDHH en el análisis del cumplimiento de estos derechos en nuestro país.

Toma como base el desarrollo realizado por la INDDHH en el Mirador DESCA, un proyecto llevado adelante en conjunto entre el Área de Estudios de la Institución y la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Mediante este mirador es posible presentar información que refleje los compromisos asumidos por Uruguay en materia de DESCA y que permitan el seguimiento de avances y brechas respecto a poblaciones vulnerables.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 633.22 KB)
2 imágenes, 633.22 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas