Inició proyecto sobre persistencia en los índices de femicidios y casos de violencia basada en género

Aunque Uruguay ha avanzado en el registro y análisis de los datos estadísticos vinculados a casos de la violencia basada en género (VBG) y femicidios, no existe aún un mecanismo de monitoreo que analice las prácticas institucionales que colaboren a revertir la persistencia de esta violencia. Es por ello que el proyecto propone construir un reporte cualitativo en el que se valoren las actuaciones del Estado para la detección y prevención de la violencia hacia las mujeres.
A partir de los expedientes judiciales de casos de femicidios con condena penal firme, el proyecto va a indagar en el recorrido previo al femicidio para identificar las actuaciones institucionales, solicitando informes a otros organismos estatales para completar el análisis.
Estos registros administrativos permiten observar las trayectorias de las víctimas por las diferentes instituciones y organismos del Estado e identificar posibles alertas no detectadas a tiempo, respuestas inadecuadas o deficientes. Asimismo, en aquellas situaciones en las que no hubo intervención del Estado o en las que se hubiera podido prevenir o detectar una situación de VBG, será posible analizar mejoras en la detección y caracterización de casos que permitan fortalecer la respuesta del Estado.
El análisis de los casos también tendrá en cuenta el concepto de violencia institucional de género, ya sea por acción de agentes del Estado, así como por omisión. En especial considerando la cobertura y la calidad de los servicios que conforman el sistema interinstitucional de respuesta.
La Universidad Católica dará apoyo técnico al proyecto, que colaborará en los criterios y en el procesamiento de datos. Está previsto que el proyecto se desarrolle durante este año y finalice en 2026.
El 1° de julio se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los estudiantes y participantes del proyecto, con el objetivo de presentar la propuesta de trabajo, explicar la metodología a utilizar y coordinar los pasos a seguir.
Galería de imágenes

Rosana Medina de la Unidad Especializada de Género de la INDDHH Descargar imagen : Rosana Medina de la Unidad Especializada de Género de la INDDHH

Capacitación del proyecto persistencia en los índices de femicidios y VBD Descargar imagen : Capacitación del proyecto persistencia en los índices de femicidios y VBD