Étnico Racial

Lugar chaná

El 4 y 5 de setiembre la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) realizó en Mercedes y Villa Soriano dos presentaciones del documental “Timi ju, lugar chaná”, seguidas de espacios de intercambio sobre la identidad y la cultura de este pueblo en la región.
Javier Utermark (I de Soriano), director Marcos Israel (INDDHH), alcaldesa Daniela Ruiz (V. Soriano)

El documental, producido por la INDDHH, fue filmado en ambas ciudades en 2024 y registra entrevistas a investigadores, integrantes de la sociedad civil y referentes locales. Su proyección responde a un compromiso institucional de poder mostrar e intercambiar sobre lo realizado en la zona. 

La primera presentación se realizó el 4 de setiembre en el salón Trinidad Guevara del Municipio de Villa Soriano. Con la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos que se acercaron en una soleada mañana, la alcaldesa Daniela Ruiz, el director de Cultura de la Intendencia de Soriano, Javier Utermark; y el director de la INDDHH, Marcos Israel; dieron apertura a la actividad.

La mesa de intercambio contó con la participación del arqueólogo y coordinador de Museos de la Intendencia de Soriano, Aparicio Arcaus; Teresa Barbat por la organización Santo Domingo Soriano; la alfarera Sandra Gutiérrez; Óscar Rorra por la Unidad Étnico Racial y Noelia Torres por el Área de Comunicación, ambos de la INDDHH. La moderación estuvo a cargo de Diego Ruiz, integrante de la Oficina de Turismo de la localidad.

En la actividad estuvieron presentes tres grupos de la escuela n° 6 de la zona, quienes miraron con gran atención el documental y expresaron mucha curiosidad por conocer cómo vivían y qué actividades realizaban los chaná en el pasado. 

El 5 de setiembre la actividad se desarrolló en el Centro Cultural de la ciudad de Mercedes, con la presencia de autoridades locales y expertos en el tema quienes se sumaron al intercambio aportando valiosos comentarios y enriqueciendo el debate sobre la cultura chaná en la región.

En esa oportunidad, la bienvenida nuevamente estuvo a cargo del director de la INDDHH, Marcos Israel, mientras que la mesa de intercambio contó con la misma integración que en la jornada anterior.

 

Timi ju, lugar chaná

El documental de la INDDHH fue presentado por primera vez en abril de 2025 en la sede de la Institución. Luego de su estreno quedó disponible con acceso libre en el canal institucional de YouTube para que pueda ser utilizado como material didáctico en ámbitos educativos y para que pueda ser visto por el público general. La INDDHH tiene previsto continuar con las proyecciones en nuevos puntos del país.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.34 MB)
6 imágenes, 1.34 MB

Etiquetas