Área Estudios

Mirador DESCA presenta informe sobre derecho a un ambiente sano

El informe se encuentra disponible en la plataforma dedicada a la vigilancia y promoción de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Uruguay miradordesca.uy, desarrollada por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
tapa séptimo informe

Analiza la situación actual del derecho a un ambiente sano en el país con base en la información disponible, evaluando los avances, desafíos y áreas de mejora posibles. Concluye que los avances normativos, la consolidación institucional, el acceso a servicios y la transición energética son los datos más alentadores sobre el derecho a un ambiente sano en Uruguay. 

Sin embargo, los problemas relacionados con la transparencia, la calidad del agua y la necesidad de una reglamentación más detallada y explícita del ambiente como un derecho humano fundamental, son desafíos pendientes para el país.

El derecho a un ambiente sano se encuentra contenido en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a nivel interamericano en el artículo 11 del Protocolo de San Salvador de la Convención Americana de Derechos Humanos y en la observación general n° 15 del Comité de los Derechos Económicos Sociales y Culturales.

Se trata del séptimo informe del Mirador DESCA que puede consultarse y descargarse desde la plataforma www.miradordesca.uy/informes.

Allí también pueden consultarse los informes anteriores que han abordado el derecho a la salud, la vivienda, la seguridad social, la educación, el trabajo y la alimentación. 

Enlaces relacionados

Etiquetas