10 de octubre

Más salud mental, más derechos:  la INDDHH conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), el pasado 10 de octubre, realizó la actividad “Más salud mental, más derechos” en su sede.
Reconocimiento de INDDHH a Selva Tabeira

El encuentro reunió a autoridades, profesionales y representantes de organizaciones sociales para reflexionar sobre los avances y desafíos en la garantía del derecho a la salud mental en Uruguay.

La apertura estuvo a cargo del director referente de la temática, Juan Miguel Petit, quien subrayó los desafíos que Uruguay tiene por delante y la necesidad de fortalecer las políticas públicas orientadas a una atención integral, comunitaria y respetuosa de la dignidad de las personas. Durante la apertura se proyectó el video con el testimonio de Marcos, quien egresó del Hospital Vilardebó e integra la cooperativa sociolaboral Dodici. 

El primer hito de la actividad fue altamente emotivo: se realizó un reconocimiento a Selva Tabeira como referente de buenas prácticas en temas de salud mental por su trabajo durante décadas con los pacientes del Vilardebó. Petit destacó que Tabeira es un referente “es de esas personas que nos inspira y que a su manera está abriendo caminos” y que nos demuestra “que se puede ir más allá de los problemas y las respuestas institucionales” para  trascender límites y fronteras que aparentemente nos marca la realidad. 

Luego, la jornada dio paso a un panel de expositores en el que participaron Julia García, coordinadora del Programa de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública; Melissa Olivera, coordinadora del Programa de Intervenciones Especializadas del INAU; Nelly Guarneri, presidenta de la Asociación de Usuarios y Familiares del Centro Martínez Visca, y Enrico Irrazábal, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. La moderación estuvo a cargo de Mariana Risso.

La actividad contó con cupo presencial completo y fue transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube de la INDDHH, donde puede volver a verse: https://www.youtube.com/watch?v=vPn8avJgeIU

Videos

Lengua de Señas Uruguaya (LSU)

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.39 MB)
6 imágenes, 1.39 MB

Etiquetas