Se realizó el lanzamiento del “Líderes sin barreras”

El proyecto se desarrolla en el marco del Mecanismo de Vigilancia y Monitoreo del cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (MEVIDIS), que por ley funciona dentro de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH). Cuenta con el financiamiento de la Embajada de Estados Unidos y el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ).
Esta propuesta busca contribuir a derribar las barreras que históricamente han excluido a las personas con discapacidad de los espacios de participación y decisión, promoviendo un cambio cultural basado en el respeto, la equidad y los derechos humanos.
Además, responde a la necesidad de fortalecer y revitalizar el liderazgo de la sociedad civil, promoviendo la consolidación de una nueva generación de activistas.
En el lanzamiento participaron Jimena Fernández, directora de la INDDHH; Macarena Llauradó, representante permanente de la Oficina de OEI en Uruguay; y Karen Sass del Mecanismo de Vigilancia y Monitoreo de Derechos de las Personas con Discapacidad de la INDDHH.
La jornada contó con actividades lúdicas de integración y de trabajo en equipo. Este encuentro, realizado en la Casa INJU, fue el puntapié formal del proyecto al mismo tiempo que permitió que las y los jóvenes pudieran conocerse, expresarse sobre sus vivencias y construir vínculos.
Un proyecto por la inclusión y la igualdad de oportunidades
En el proyecto participan jóvenes de 17 a 29 años, con y sin discapacidad, contemplando la representación de todos los departamentos, incluidos los contextos rurales.
Dentro de las actividades se contemplan talleres presenciales, formación virtual a través de la plataforma educativa de la INDDHH, dos asambleas nacionales, actividades abiertas de sensibilización, cineforos y campañas en redes sociales.
De esta forma, se busca brindar herramientas concretas para incidir en las comunidades y promover la participación social y política de las personas jóvenes con y sin discapacidad desde una perspectiva inclusiva.
Está previsto que el proyecto se desarrolle hasta agosto de 2026.
Galería de imágenes

A. Mazzei (INDDHH), M. Llauradó (OEI), J. Fernández (INDDHH), K. Sass (INDDHH) Descargar imagen : A. Mazzei (INDDHH), M. Llauradó (OEI), J. Fernández (INDDHH), K. Sass (INDDHH)

Macarena Llauradó (OEI), Jimena Fernández (INDDHH), Karen Sass (INDDHH) Descargar imagen : Macarena Llauradó (OEI), Jimena Fernández (INDDHH), Karen Sass (INDDHH)

Jóvenes participantes en el lanzamiento Descargar imagen : Jóvenes participantes en el lanzamiento

Trabajo en subgrupos Descargar imagen : Trabajo en subgrupos

Trabajo en subgrupos Descargar imagen : Trabajo en subgrupos
