Estudiantes nocturnos contarán con espacio de cuidados para sus hijos

Se llevó a cabo este jueves 8 en el Salón de Honor de Honor Dr. Ursino Barreiro del Edificio Comunal la presentación oficial de las instituciones integrantes de la Comisión Departamental de Educación y el anuncio de la Creación de un espacio de cuidados para niños de 0 a 6 años cuyos padres estudien en centros nocturnos.
Participaron como oradores de esta instancia el secretario general de la Intendencia de Florida Dr. Marcos Pérez, la secretaria de la Comisión y representante del MEC Yolanda Sosa y la directora de INAU Florida Mariela Hernández.
La comisión finalmente quedó integrada por las siguientes instituciones: Intendencia de Florida (IDF), Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP).
En la oportunidad se llevó adelante una puesta a punto de los realizado en el año, destacando la creación de un espacio de cuidados para niños de 0 a 6 años cuyos padres estudien en centros nocturnos que gestionará, el Club Tabaré a través del CAIF Los Indiecitos. También se evaluó positivamente la realización de la Expo Educa llevada a cabo el día 04 de noviembre en las instalaciones del Estadio Campeones Olímpicos de la ciudad de Florida.
Comisiones Coordinadoras Departamentales de Educación
Existe en cada departamento de la República una Comisión Coordinadora Departamental de la Educación.
El artículo 172 de la Ley Nº 19889 dio una nueva redacción al artículo 90 de la Ley Nº 18.437:
Créase, en cada departamento de la República, una Comisión Coordinadora Departamental de la Educación integrada por los siguientes miembros:
- uno por cada Dirección General y el Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública,
- uno por las instituciones privadas de educación primaria y media presentes en el departamento,
- uno por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay,
- uno por cada universidad pública presente en el departamento (con excepción, en el caso de la Universidad Tecnológica, de la Comisión correspondiente al departamento de Montevideo),
- uno por el conjunto de universidades privadas presentes en el departamento,
- uno por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y
- un miembro designado por el gobierno departamental respectivo.
Cada Comisión Coordinadora Departamental, por voto fundado de tres cuartos de sus integrantes, podrá decidir la incorporación de otros representantes. La Comisión Coordinadora de la Educación reglamentará el funcionamiento de estas comisiones y podrá establecer mecanismos de coordinación regional.
Por su parte, el artículo 173 de la Ley Nº 19889 dio una nueva redacción al artículo 91 de la Ley Nº 18.437:
Las Comisiones Coordinadoras Departamentales de la Educación tendrán los siguientes cometidos:
A) Coordinar acciones en el departamento.
B) Convocar a los representantes de los Consejos de Participación de los Centros Educativos para recibir opinión acerca de las políticas educativas en el departamento.
C) Promover la coordinación de planes y programas procurando se contemplen las necesidades, intereses y problemas locales.
D) Asesorar a los diferentes órganos del Sistema Nacional de Educación en la aplicación de los recursos en el departamento y en la construcción y reparación de locales de enseñanza.
E) Difundir, seleccionar y proponer las becas a otorgarse a estudiantes con dificultades económicas, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 15.851, de 24 de diciembre de 1986, y en función de lo previsto en el artículo 112 de la presente ley».