Estrategia para el abordaje de la prevención del consumo problemático de drogas en los entornos comunitarios - E-book

Acciones en el marco del Plan Integral de Prevención 2021-2025

Como enuncia el Plan Integral de Prevención 2021-2025 de la JND, “se viene consolidando un conjunto de acciones que conforman un sistema de carácter interinstitucional, integrado por políticas, programas y herramientas conceptuales, metodológicas y comunicacionales, que de forma diversificada buscan desarrollar:

  • Abogacía; fundamentalmente dirigida a los tomadores de decisión en materia de políticas de prevención y cuidados.
  • Transferencia conceptual y metodológica; dirigida a quienes ejercen roles significativos en la vida cotidiana de las personas en función de los espacios de socialización por los que transitan, es decir, actores educativos, comunitarios, sociales, laborales, familiares, grupos de jóvenes, gestores de redes sociales, medios de comunicación, entre otros.
  • Sensibilización, comunicación e información; con alcance universal y particular o selectivo.
  • Transformación ambiental; acciones orientadas a la transformación de los entornos, fortaleciendo su capacidad de protección y cuidado” (JND, 2023: 8).

En el caso de la prevención pensada desde los entornos comunitarios, las acciones deben orientarse a fortalecer las capacidades asociadas a la toma de decisiones singulares y colectivas, poniendo a disposición de todos los actores información de calidad y fomentando una mirada crítica de los usos de drogas; también hacer énfasis en los aspectos normativos en tanto reguladores y protectores de las relaciones sociales en un contexto determinado; y fomentar un vínculo continuo y fluido con los entornos familiares y educativos de la comunidad.

Para ello, el Plan Integral de Prevención 2021-2025 propone el despliegue articulado de las siguientes líneas de acción:

EstrategiasObjetivosProductosHerramientas
sugeridas

De Influencia

Influir sobre una población,
modificando sus creencias,
sus comportamientos o sus
actitudes en relación a las
drogas.

En este caso, las estrategias de influencia están dirigidas a la población en general, con posibles  particularidades en función de territorios o grupos poblacionales específicos, aportando información de calidad y procurando modificar las representaciones sociales asociadas a los usos de drogas.

Campaña Uruguay Previene en los Entornos Comunitarios.

Difusión de  contenido en redes sociales y espacios públicos.

Contenido en formato digital y con soporte papel para orientar a equipos técnicos y actores comunitarios.

Audiovisuales.

CompetenciasPromover el desarrollo de competencias psicosociales, aportando a la construcción de estilos de vida saludables.

Entornos comunitarios que cuidan.

Abordajes desde los espacios de articulación territorial.

Otras Realidades. Guía de rutas lúdicas desde la mirada preventiva

Trivia INAU.

Modelo de taller.

Videos: "El salto", "El reto de la libertad y de la solidaridad", “Acompañamiento no específico en comunidad”.

Ambientales

Modificar el entorno cultural, social, físico y económico en el cual las personas hacen sus elecciones acerca del uso de drogas.

Configurar entornos educativos protectores y saludables a través de legislación, normas, cambios en el entorno físico, políticas de precios, etc. que no faciliten el consumo de drogas.

Entornos Educativos
que cuidan.

Protocolos para el manejo
de emergentes.

Herramientas para el
cambio en las culturas
institucionales desde
una perspectiva ambiental.

Ruta de acción para el
manejo de emergentes.

De
protección
y control
Reducir las oportunidades de consumo mediante medidas de carácter normativo (control de la oferta) que tienen por objeto mantener las sustancias fuera del sistema social (en el caso de las drogas ilegales) o regular el consumo en los espacios públicos (en el caso de las drogas legales).Difusión,  sensibilización e implementación de resoluciones, protocolos y normativas asociadas a la promoción de salud y uso de sustancias en los ámbitos comunitarios

Las acciones aquí descritas tienen un alcance fundamentalmente universal. Para ampliar la información referida a prevención selectiva e indicada, se sugiere visitar el sitio web de Uruguay Previene, especialmente la Guía de Prevención del uso problemático de drogas en el Sistema Penitenciario y las acciones de prevención indicada de base comunitaria de UMA y Aleros.

A continuación, se desarrollan las principales líneas de acción de Uruguay Previene en los Entornos Comunitarios:

1- Entornos comunitarios que cuidan

Anteriormente, se mencionaba la comprobada eficacia de los programas de prevención centrados en la modificación ambiental de los entornos, fundamentalmente cuando se conjugan con modificaciones comportamentales.

En base a esta evidencia y a las teorías asociadas a las estrategias ambientales, se propone como una de las principales líneas de acción en materia de prevención desde los entornos comunitarios, la consolidación de los mismos en tanto espacios de cuidados y protección para todas las personas que allí interactúan a diario.

Entornos comunitarios que cuidan, parte entonces de la propuesta de un encuentro de saberes, de la instalación de espacios de diálogo entre una comunidad que quiere pensarse a sí misma en clave preventiva y equipos técnicos de la SND que oficiarán de acompañantes de este proceso.

El mismo busca:

  • En primer lugar, reconocer cuáles son los lazos, marcas simbólicas, motivaciones y materialidad que hacen que una comunidad se conciba como tal: ¿qué nos une?, ¿qué compartimos?, ¿cómo nos vemos?, ¿cómo nos ven?, ¿quiénes conformamos esta comunidad y quiénes no?
  • Visualizar qué representaciones sociales se han ido construyendo en la comunidad sobre los usos problemáticos de drogas: ¿quiénes (grupalidades, personas aisladas, barrios) tienen uso problemático de drogas?, ¿qué pensamos de esas personas?, ¿es un problema de ellas o tenemos algo para hacer al respecto?, ¿qué creemos que hay que hacer?, ¿qué podemos hacer?, ¿con qué otros problemas se asocia el consumo problemático?
  • Identificación de los factores de riesgo y factores de protección de la comunidad: ¿qué fortalezas tiene esta comunidad?, ¿cómo las hemos consolidado?, ¿cómo las podemos potenciar?, ¿qué riesgos vemos en esta comunidad?, ¿han cambiado con el tiempo esos riesgos?, ¿qué podemos hacer para fortalecerlos?
  • Construcción del mapa de actores que protagonizarán las acciones de prevención a desarrollar: ¿qué capacidades tenemos para generar respuestas desde nuestra comunidad?, ¿a quién más precisamos convocar?, cómo convocamos?
  • Definición de un plan de trabajo para transformar, acompañar, fortalecer e involucrarse: ¿qué vamos a hacer para transformar lo que nos pasa?, ¿cómo nos vamos a organizar?, ¿qué recursos precisamos?, ¿quiénes vamos a ser parte de este proceso?

Recorrer este camino, contribuirá a que la comunidad se reencuentre con su propia capacidad de cuidar. Esto tendrá repercusiones desde una mirada integral de los procesos de salud, mucho más allá de la prevención del uso problemático de drogas.

2- Abordajes desde los espacios de articulación territorial

En consonancia con una mirada de la prevención como un proceso colaborativo y de fuerte impronta sociocultural, se apuesta a que las estrategias de prevención se diseñen desde los espacios validados territorialmente, donde actores estatales y no estatales se encuentran a compartir miradas diagnósticas sobre la realidad local, a compartir problemáticas y a ir en la búsqueda de soluciones conjuntas en clave de corresponsabilidad.

Esta propuesta mantiene gran consonancia con Entornos comunitarios que cuidan, con la diferencia de que el proceso se impulsará desde un espacio de articulación territorial ya validado y consolidado (mesa, nodo, red, comisión, otros) por los actores comunitarios. Estos espacios suelen conformarse con un objetivo de promoción de derechos, abordaje de ejes temáticos que requieren trabajo colaborativo o protección de grupos en situación de vulnerabilidad. Este recorrido previo, le dará una impronta distinta al proceso y, por ende, requerirá de algunos ajustes metodológicos y tiempos diferentes.

El proceso a transitar desde comunidades que definen organizarse para pensarse (Entornos comunitarios que cuidan) o desde comunidades ya organizadas y con espacios de construcción colectiva ya validados (Abordajes desde los espacios de articulación territorial), requiere recorrer las siguientes fases:

FASE 0: CONSTRUCCIÓN DE LA DEMANDA

A partir de la solicitud de un espacio de articulación territorial (nodo, red, mesa), de poder pensar su realidad local con un proceso de acompañamiento, se genera desde la SND un equipo técnico que será referencia a tales efectos. Acercamiento y conocimiento del territorio para iniciar un trabajo conjunto. Se evalúa la situación de partida, los problemas iniciales y se construye una planificación de la propuesta de intervención con los actores territoriales.

FASE 1: DIAGNÓSTICO

Identificación de las situaciones problema, así como los factores de riesgo y protección propios de la comunidad. En  paralelo, se identifican otros interlocutores no incluidos hasta el momento o con débil representación, que favorezcan el fortalecimiento y posible ampliación de la red.

FASE 2: SENSIBILIZACIÓN EN TORNO AL USO DE DROGAS

Instancias de sensibilización en torno al uso de drogas -desde el enfoque de la Estrategia Nacional de Drogas- centrado en el respeto a los DDHH, la promoción de la salud integral de las personas y su entorno, y desde una perspectiva de género e interseccional.

FASE 3: PLAN DE ACCIÓN

Elaboración de posibles proyectos de trabajo en función del proceso anterior, que busquen potenciar los factores de protección de la comunidad de referencia.

FASE 4: EVALUACIÓN

Evaluación conjunta entre los actores comunitarios que participaron del proceso y el equipo técnico de la SND.

La operativización de estas Fases será acordada entre el equipo de la SND y los actores locales, en función de las necesidades y disponibilidad de cada comunidad.

La propuesta es la de generar un proceso de trabajo centrado en el fortalecimiento de las capacidades de los actores que conforman la red comunitaria, para la toma de decisiones y la transformación de los contextos de consumo. Se apela al rol replicador de estos actores en sus propios entornos (barriales, institucionales, sindicales, etc), dando mayor densidad y capacidad de sostén a la trama comunitaria.

3- Eventos Cuidados

Esta línea de trabajo es una respuesta integral de reducción de daños para promover que los espacios recreativos y de ocio, sean nocturnos o diurnos, puedan considerarse espacios donde prime el cuidado de la salud.

Los pilares de esta línea de trabajo son:

  • Control y fiscalización.
  • Seguridad.
  • Acciones socio-sanitarias de prevención, teniendo en cuenta dos componentes básicos de la reducción de riesgos y daños: la dispensación y el consumo responsable.
  • Comunicación.
SE PRETENDE GENERAR MODIFICACIONES EN LOS CONTEXTOS, DINÁMICAS, PAUTAS DE CONSUMO Y HÁBITOS DE DISPENSACIÓN, PARA QUE LOS ESPACIOS FESTIVOS (BOLICHES, FIESTAS Y ESPACIOS PÚBLICOS) SE CONSTITUYAN EN AMBIENTES CUIDADOS Y RESPONSABLES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ORGANIZADOR DEL EVENTO, LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS Y LAS PERSONAS USUARIAS.
  • Informar a la población sobre los riesgos y potenciales daños asociados al consumo de drogas, así como también sobre las medidas de cuidado a tener en cuenta.
  • Concientizar a los productores y organizadores de espacios festivos sobre la importancia de adoptar medidas de “dispensación responsable”.
  • Fortalecer las capacidades de los actores que directa o indirectamente trabajan con las personas usuarias de drogas en estos espacios festivos, a los efectos de mejorar los entornos en los que se desarrollan los eventos festivos y que incorporen la dimensión del cuidado de la salud.
  • Impulsar acuerdos de trabajo en el marco del “protocolo de Eventos Cuidados” que permitan desarrollar espacios de ocio nocturno cuidados y responsables.
  • Disminuir los episodios de intoxicación aguda relacionados al consumo de drogas en contextos festivos: fiestas masivas, boliches y espacios públicos.

Componentes:

  • Trabajo interinstitucional para lograr impactar sobre los aspectos estructurales y normativos referidos a la cultura de la diversión y el ocio nocturno.Herramienta: consolidación del Protocolo Eventos Cuidados.
  • Asesoría a los actores públicos y privados que organizan fiestas para garantizar que se lleve a cabo el “protocolo de eventos cuidados”. Herramientas: Recomendaciones para organizadores/as de fiestas y eventos.
  • Sensibilización sobre riesgos y daños asociados a la dispensación y consumo de drogas en espacios de ocio nocturno. Herramientas: espacios formativos; difusión de información en redes sociales; folletería y material didáctico.
    • Dirigida a personas que producen y organizan eventos (música electrónica, rock, tropical y folclórico) y boliches.
    • Dirigida a actores vinculados a los sistemas de control, fiscalización, personal de la salud, Intendencias, Ministerio del Interior.
    • Dirigida a adolescentes y jóvenes para el trabajo de rituales como “la previa”, planificación de las salidas y encuentros, estrategias de cuidados individuales y colectivos.
    • Dirigida a las familias sobre involucramiento familiar, el rol de las personas referentes adultas en el acompañamiento, control y comunicación, responsabilidad compartida, estrategias de cuidado.
  • Activaciones de gestión de riesgos y daños planificadas en co-coordinación con productores públicos y privados y con las JDD. Herramientas: Acuerdo de trabajo con Socorristas Uy; Facilitadores; folletería y material didáctico.
  • Campaña “Uruguay Previene en los Entornos Comunitarios”: con especial énfasis en fechas significativas donde se realizan eventos de gran concurrencia y en el período estival. Herramientas: mensajes en redes sociales; folletería y material didáctico; acciones territoriales de difusión de información.
PARA EL ABORDAJE METODOLÓGICO DE ESTAS LÍNEAS DE TRABAJO, SE SUGIERE VISITAR LAS CAJAS DE HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB DE URUGUAY PREVIENE. ALLÍ SE ENCONTRARÁN DINAMIZADORES DIDÁCTICOS PARA GENERAR ACCIONES EN LOS RESPECTIVOS ENTORNOS.

 

Etiquetas