Día Mundial de la Capa de Ozono 2022

Este acuerdo internacional busca la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica. El Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de sustancias destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se clasifican de acuerdo a la familia química y se enumeran en los anexos al texto del Protocolo.
En Uruguay, el Ministerio de Ambiente a través de la Unidad de Ozono de la Dirección Nacional de Cambio Climático es la encargada de la implementación y aplicación de las medidas pertinentes que aseguren el cumplimiento de las obligaciones que impone el Protocolo de Montreal mediante la ejecución de un plan de acción denominado “Programa Nacional para la Reducción Gradual del Uso de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono”, también llamado “Programa País”.
El objetivo de dicho programa es proveer un marco adecuado para mitigar la destrucción de la Capa de Ozono y a su vez asistir a los usuarios de las sustancias que la destruyen con el propósito de contribuir de ese modo al desarrollo nacional sostenible.
Los esfuerzos que realiza la comunidad mundial para restaurar la Capa de Ozono son un gran ejemplo de la manera en que se puede actuar en conjunto para contribuir al bienestar de la humanidad y del medio ambiente
El 16 de setiembre, es el día en que las Naciones Unidas han establecido como Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono y en celebración de ese día, el Ministerio de Ambiente desea reafirmar su compromiso con la protección del medio ambiente y la salud humana a través de aplicación del Protocolo de Montreal en Uruguay.
¿Cuánto sabés de la capa de ozono? Te invitamos a descubrirlo: https://bit.ly/3BeFNhq