Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Hasta ahora el proceso que se realizaba en Ecopet transformaba los envases recuperados en escamas, que fundamentalmente se destinaban a la exportación. Con la nueva planta, se introduce en el país, la tecnología necesaria para completar el ciclo que permite transformar esas escamas en resina que luego, mediante el proceso de soplado, se transforman en botellas aptas para uso alimentario.
Estas instalaciones implican una inversión superior a los US$10 millones, con tecnología europea y equipos de laboratorio para el monitoreo y control de calidad de todo el proceso y del producto final.
En la nueva planta trabajarán empleados de Ecopet que fueron formados especialmente por técnicos que vinieron desde Austria para colaborar con la puesta en marcha y entrenamiento del personal uruguayo que estará a su cargo.
Durante la inauguración, Lacalle Pou se refirió al papel de los Estados en la generación de condiciones para conciliar el cuidado del ambiente y los beneficios económicos. “La humanidad ha demostrado que es capaz de progresar. Uruguay es testigo y actor principal en este progreso”, sostuvo.
Por su parte, el ministro Bouvier reconoció que se trata de un “avance crucial, especialmente frente al contexto internacional” para combatir la contaminación del plástico. El jerarca agregó que, la inauguración de la planta “es un paso clave que nos permite cumplir con nuestra meta de 2025: incorporar material reciclado en los envases plásticos de bebidas”.
Se prevé que la producción de plástico triplique su volumen para 2060, en especial los plásticos de un solo uso lo que representa un gran desafío, ya que el 95% de su valor se pierden tras un breve uso y terminan contaminando el ambiente.
Entonces, “nuestro enfoque debe ir más allá del reciclaje. Necesitamos una estrategia integral que abarque toda la cadena de valor del plástico, desde su producción hasta su disposición final. Los gobiernos y las empresas deben liderar con responsabilidad, pero también nosotros, como consumidores, debemos ser parte activa del cambio”, sostuvo el Ministro de Ambiente.
En ese sentido, recordó las acciones que impulsa el MA en el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos, con resoluciones ministeriales que abordan la problemática de los envases y el consumo sostenible de plásticos. Estas resoluciones exigen una recuperación del 50% de los envases plásticos al 2025 y que el 40% del material utilizado en envases PET sea reciclado.
“Desde el primer día este Ministerio trabajó incansablemente con actores públicos y privados para convertir los residuos en recursos valiosos” dijo Bouvier, quien destacó la gestión del ex ministro, Adrián Peña como impulsor de políticas y emprendimientos que “gracias a su visión, y con el apoyo del equipo técnico del Ministerio” hoy se hacen realidad “para transformar los residuos en verdaderos recursos”.
Un ejemplo de este compromiso asumido, tanto por el sector público como el privado, es la inauguración de esta planta que “posiciona a Uruguay como un referente en la circularidad del PET en el sector de bebidas. Estamos un paso más cerca de un país más limpio, sostenible y comprometido con el futuro”, sentenció Bouvier.
Galería de imágenes

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet

Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet Descargar imagen : Inauguración de nueva planta industrial de Ecopet