El Ministerio de Ambiente incorpora datos y tecnología para la gestión integrada de los recursos hídricos

Adicionalmente se trabaja junto con la Universidad de la República (UdelaR) en el desarrollo de modelos hidrológicos, de gestión y de calidad de agua para la cuenca del río Santa Lucía que permite conocer en tiempo cuasi-real las condiciones hidrológicas actuales y previstas para los próximos días.
Los dispositivos y herramientas de modelación adquiridos aportan nuevos datos a la Sala de Situación y Pronóstico de la Dirección Nacional de Agua (Dinagua) del MA, quien se encarga de monitorear, evaluar y pronosticar las condiciones hidrológicas e hidrometeorológicas de las cuencas del país, fortaleciendo de esta manera el Sistemas de Alerta Temprana por inundaciones y sequía. Los resultados del monitoreo, evaluación y pronóstico de las condiciones hidrometerológicas son publicados mensualmente, en la sección del observatorio hidrológico de la página del ministerio, y es enviado al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El trabajo que realiza dicha área técnica del MA forma parte del Sistema de Alerta Temprana y se realiza, en conjunto con instituciones como Inumet y, CTM- Salto Grande, UTE, INIA y Sinae, y es crucial para la toma de decisiones relacionadas a la respuesta anticipada a los fenómenos extremos tales como inundaciones y sequías.
La adquisición de estos dispositivos forma parte del proyecto "Adaptación en Acción – Cuenca Santa Lucía", liderado por el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y es financiado por el programa Euroclima, e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).