Grupo Binacional de Monitoreo
En el marco del proyecto FREPLATA I, “Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” (PNUD/GEF/RLA/99/G31) y con financiamiento del Fondo Francés para el Medio Ambiente Global (FFEM), se determinaron tres sitios del RP en los que se instalaron diversos instrumentos con el fin de recolectar información de importancia para el estudio y la comprensión de los procesos hidrodinámicos y sedimentológicos en este sistema fluvio-marino. Sensores de temperatura, conductividad, turbiedad, presión del nivel del agua y presión atmosférica, fueron instalados en Pilote Norden (34º37′ S y 57º55′ W) y Torre Oyarvide (35º06′ S y 57º07′ W). En una boya oceanográfica (ubicada en las coordenadas 35º12′ S y 56º24′ W) se instalaron sensores de temperatura, conductividad, turbiedad, fluorescencia, oxígeno disuelto, un perfilador acústico de corrientes mediante efecto Doppler (ADCP), además de una estación meteorológica, datalogger, GPS, compás y antena Iridium. Estos sitios fueron elegidos estratégicamente según los procesos hidrodinámicos conocidos previamente para el RP.
Éstas estaciones funcionaron hasta 2011 (datos que pueden ser observados clickeando cada estación en el mapa superior), en estos momentos se están confeccionando los pliegos para una licitación con el fin de adquirir nuevo equipamiento para las estaciones, esperando entren nuevamente en funcionamiento a principios de 2016.
Pilote Norden
Ubicado en 34º 37′ 40.01″ S y 57º 55′ 10.56″ W, en las proximidades de la confluencia del canal de acceso al Buenos Aires y el inicio del canal a Martín García. Cuenta con un equipo Smatch y un olígrafo PS2P.
Torre Oyarvide
Ubicada en la posición 35º 06′ 0.00″ S y 57º 07′ 48.00″ W, contó con un equipo Smatch y un olígrafo PS2P.
Boya oceanográfica
La boya oceanográfica fondeada en la posición 35º 12’ 0.00” S y 56º 24’ 0.00” W monitoreó variables atmosféricas (dirección e intensidad del viento, presión, temperatura del aire, humedad y precipitación) mediante una estación automática Väisälä y variables oceanográficas mediante un equipo SMATCH (mide temperatura, salinidad, presión, turbidez, oxígeno disuelto y fluorescencia ) y un Perfilador Acústico Vertical Doppler o ADCP (información de corrientes y olas).
Variables
Temperatura Se define como una magnitud escalar directamente relacionada a la energía cinética interna de un sistema (a más energía más caliente). Para el Río de la Plata tiene un patrón de variación anual. Se mide en grados Celsius (ºC). pH El pH (potencial de hidrógeno) es un factor muy…
Acceder a más información...
Instrumental
Boya Oceanográfica La misma cuenta con un casco de 2.4 m de diámetro construida a partir de cuatro flotadores de polietileno, estructura de acero galvanizado, pilote, accesorios de aluminio y panel solar. Cuenta con compartimiento estanco de aluminio para cubrir el datalogger. Se encuentra fondeada a través de dos cadenas…
Acceder a más información...