Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)

Los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero reúnen la información sobre qué gases de efecto invernadero se emiten en el país, en qué sectores se emiten y las cantidades, entre otros datos relevantes.

¿Qué es el INGEI?

Los INGEI constituyen uno de los principales compromisos de los países que son Parte en la CMNUCC. En ellos se estiman las cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten y capturan en el país en los sectores Energía, Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU), Agricultura, Silvicultura y otros Usos de la Tierra (AFOLU) y Desechos.

Su preparación se realiza siguiendo una metodología aprobada y utilizada en la esfera internacional, lo que posibilita la comparación de las contribuciones relativas a la intensificación del efecto invernadero de los países.

Actualmente se elaboran siguiendo los lineamientos de las directrices del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) del año 2006, donde las estimaciones de emisiones y absorciones de GEI se dividen en sectores principales y se presentan bajo las métricas GWP-100AR5 y GTP-100AR5.

El principal objetivo para la elaboración del INGEI en el Uruguay es que son la base para el desarrollo de políticas y medidas de mitigación a nivel nacional y para el desarrollo bajo en carbono.

 

visualizador

 

Acceda al visualizador del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero

Gases inventariados

Los gases de efecto invernadero directos (gases que contribuyen al efecto invernadero tal como son emitidos a la atmósfera) inventariados son:

  • dióxido de carbono (CO₂),
  • metano (CH₄),
  • óxido nitroso (N₂O),
  • hidrofluorocarbonos (HFCs),
  • hexafloruro de azufre (SF₆) y
  • perfluorocarbonos (PFC)

Mientras que los gases indirectos (precursores de ozono troposférico, además de contaminantes del aire ambiente de carácter local y que en la atmósfera pueden transformarse en gases de efecto invernadero directo) inventariados son:

  • monóxido de carbono (CO),
  • compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVDM),
  • óxidos de nitrógeno (NOₓ) y
  • dióxido de azufre (SO₂).

Métricas

Las métricas usadas en la estimación de emisiones son coeficientes numéricos utilizados para convertir GEI no CO₂, en su equivalente en CO₂, permitiendo expresar las emisiones de los diferentes GEI en una misma unidad y poder compararlas. El Potencial de Calentamiento Global (GWP, por sus siglas en inglés) es una medida relativa de cuánto calor puede ser atrapado por un GEI en un determinado período de tiempo en comparación con el CO₂. El Potencial de Cambio de Temperatura Global (GTP, por sus siglas en inglés) refiere al cambio de la temperatura media global en superficie que induce un determinado GEI, respecto al CO₂.

métricas

Sectores según IPCC

logo_energiaEl sector Energía incluye las emisiones generadas por la quema de combustibles fósiles (derivados del petróleo y gas natural) en el país, así como las emisiones fugitivas de los combustibles (emisiones provenientes de descargas accidentales, fugas de equipos, pérdidas en la carga de tanques, quema en antorcha, fugas en ductos, pérdidas en almacenamiento, venteo, y todas las demás emisiones directas excepto aquellas debidas al uso de combustibles). A su vez, aparecen otras partidas, que si bien no se contabilizan en los totales del sector se presentan a modo informativo. Estas corresponden a las emisiones procedentes de los bunkers internacionales (combustible consumido en el transporte internacional, tanto marítimo como aéreo) y a las emisiones de CO₂ procedentes de la quema de biomasa para generación de energía.

Transporte es históricamente la principal categoría responsable de emisiones de CO₂, superado solamente por la categoría Industrias de la Energía en aquellos años de bajos niveles de energía hidráulica y su consecuente mayor consumo de combustibles fósiles para la generación.

 

logo_ippuEn el sector Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU por sus siglas en inglés) se abordan las emisiones de GEI provocadas por los procesos industriales, por el uso de GEI en los productos y por los usos no energéticos del carbono contenido en los combustibles fósiles. Las emisiones por el consumo de energía durante el proceso industrial son consideradas dentro del Sector Energía.

Las principales fuentes de emisión son los procesos industriales que transforman materias primas por medios químicos o físicos, liberando GEI.

En Uruguay la producción de cemento y cal representan la mayor proporción de emisiones de CO₂ de este sector.

Es el único sector con emisiones de sustancias fluoradas (HFC para uso en refrigeración principalmente) cuya incidencia en el total nacional es menor al 1 %.

 

logo AFOLUEn el sector Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU, por sus siglas en inglés) se consideran las emisiones de GEI originadas en las actividades y prácticas agropecuarias, así como las emisiones y remociones de CO₂ por el uso y los cambios en el uso de la tierra.

En Uruguay las principales emisiones de este sector son el CH₄ proveniente de la fermentación entérica del ganado, las emisiones de N₂O de suelos manejados y, en menor medida, las emisiones de CH₄ del cultivo de arroz.

En lo que respecta a las remociones de CO₂, estas han superado a las emisiones de CO₂ a lo largo de prácticamente toda la serie histórica y surgen como el resultado de los cambios en las existencias de carbono en tres reservorios distintos; biomasa viva, materia orgánica muerta y carbono orgánico en el suelo, para todas las tierras.

El sector AFOLU aporta el mayor porcentaje con respecto a las emisiones nacionales determinadas por ambas métricas, pero el GEI prevalente difiere, siendo el CH₄ de acuerdo a GWP-100AR5 y el N₂O utilizando GTP-100 AR5.

 

LOGO DESECHOSEl sector Desechos comprende la estimación de emisiones de CH₄, N₂O y CO₂. El CH₄ es originado a través de un proceso anaerobio de descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, del tratamiento biológico de residuos, así como también en las aguas residuales tanto domésticas y comerciales como industriales. Las emisiones de N₂O provienen del excremento humano y ocurren cuando éste se descarga en cursos de agua o cuando es procesado en fosas sépticas o sistemas de tratamiento de aguas servidas. Además, se estiman las emisiones de N₂O en las incineraciones y el tratamiento biológico de residuos. Las emisiones de CO₂ provienen de la quema de residuos.

En Uruguay, la disposición de residuos sólidos representa la mayor proporción de emisiones de CH₄ de este sector.

Sistema de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero

Sistema de InventariosEl Sistema de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (SINGEI) garantiza la calidad del inventario mediante la planificación, preparación y gestión de sus actividades. Estas últimas comprenden la recolección de datos de actividad, la selección adecuada de los métodos y factores de emisión, la estimación de las emisiones antropógenas por las fuentes y la absorción antropógena por los sumideros de los GEI, la determinación de categorías principales, la reali­zación de actividades de evaluación de la incertidumbre y de garantía y control de calidad (GC/ CC), y la aplicación de procedimientos para la verificación de los datos de inventario en el plano nacional. De esta forma se asegura la transparencia, coherencia, comparabilidad, exhaustividad y exactitud de los INGEI.

A través del Decreto 181/020 del 24 de junio de 2020 se formaliza el Grupo de Trabajo de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en el marco del SNRCC, que opera el SINGEI de Uruguay y coordina la realización de los inventarios.

El Grupo de Trabajo de INGEI, que viene cumpliendo en forma permanente con los compromisos asumidos ante la CMNUCC, está integrado por un representante del Ministerio de Ambiente, quien lo presidirá, un representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería y un representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La coordinación general del Grupo así como la compilación y presentación de los Inventarios en tiempo y forma la realiza la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente.

Histórico de los INGEI

linea de tiempo

El primer inventario elaborado fue el INGEI 1990. Se utilizaron las directrices IPCC del año 1995, tanto para la elaboración de tablas de cálculo como para la expresión de los resultados.

El desarrollo de la tarea de colección de datos e informaciones comprendió a instituciones, organizaciones y empresas públicas y privadas relacionadas con los sectores de la actividad nacional considerados: Energía, Procesos Industriales, Agropecuario, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura y Desechos.

El INGEI 1990 fue informado en la Comunicación Nacional Inicial que el país presentó en la Tercera COP en 1997.

Uruguay fue el primer país en desarrollo en presentar su segundo INGEI. Basándose en la experiencia adquirida y pasada la etapa de actualización de conocimientos requerida para el empleo de la metodología IPCC revisada en 1996, se elaboró el INGEI 1994, se recalculó el INGEI 1990 (empleando dicha metodología revisada) y se realizó un Estudio comparativo de las emisiones netas de Uruguay de los años 1990 y 1994.

En mayo de 2001 se publicó el INGEI 1998, y en 2004 el INGEI 2000, contenido en la Segunda Comunicación Nacional del Uruguay a la 10ª COP.

El INGEI 2004 presentó una estimación de las emisiones netas de los principales GEI para el año 2004 y un estudio comparativo de la evolución de emisiones para los años 1990, 1994, 1998, 2000, 2002 y 2004 y está contenido en la Tercera Comunicación Nacional del Uruguay a la 16ª COP, publicada en 2010.

A partir de ese momento se introdujeron mejoras sustanciales en cuanto a datos de actividad, metodologías y factores de emisión. Los resultados obtenidos para el INGEI 2010 y la evolución de emisiones para los años 1990, 1994, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008 y 2010 fueron presentadas en el Primer Informe Bienal de Actualización (BUR) en 2015.

La Cuarta Comunicación Nacional del Uruguay a la COP, continuó la línea de trabajo con la incorporación de mejoras presentando el INGEI 2012 y la evolución de emisiones en la serie 1990, 1994, 1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010 y 2012.

En esta oportunidad se realizó la migración de la estimación de emisiones de la categoría Disposición de Residuos Sólidos del Sector Desechos, a la metodología propuesta en las Directrices del IPCC de 2006.

El INGEI 2014, contenido en el Segundo BUR , fue elaborado en su totalidad siguiendo las Directrices del IPCC de 2006 para los INGEI, abarca todo el territorio nacional e incluye las emisiones y absorciones de CO₂ y las emisiones de CH₄, N₂O, hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC, no ocurre) y hexafluoruro de azufre (SF₆). Incluye también la estimación de emisiones de los gases: CO, COVDM, NOx y dióxido de azufre (SO₂). Dado que las Directrices del IPCC del 2006 no proponen una metodología de estimación para estos gases se utilizaron las Directrices del IPCC revisadas de 1996 y las Directrices EMEP/EEA (2016).

El cambio más significativo del INGEI 2014 se produce a nivel de la estructura de sectores. Siguiendo los lineamientos de las Directrices del IPCC de 2006, se consolida el abordaje del Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Silvicultura (LULUCF) y el Sector Agricultura en un solo Sector de Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU). También se unifican los Sectores de Procesos Industriales con el Sector Utilización de Disolventes y Uso de Otros Productos en el Sector Procesos Industriales y Uso de Productos.

En base a la migración metodológica, se realizó el recalculo correspondiente a lo largo de toda la serie temporal para todos los sectores con revisión y actualización de factores de emisión y datos de actividad e incorporación de nuevas categorías de emisiones en algunos Sectores.

A partir del INGEI 2014, se utiliza el Software de Inventario del IPCC para la estimación de emisiones de los GEI directos de los sectores. De esta forma se ha generado, una base de datos conteniendo toda la información, datos de actividad y factores de emisión para todos los sectores del inventario.

En la Quinta Comunicación Nacional de Uruguay a la COP se presentó el INGEI 2016 y la evolución de emisiones de la serie 1990 – 2016. En el mismo se continuó con las mejoras en recolección de datos de actividad y factores de emisión.

El INGEI 2017 fue presentado en el Tercer BUR.  En el mismo se llevaron a cabo importantes cambios en las metodologías de estimación de emisiones y remociones; siendo el más destacable la mejora en la exhaustividad de la estimación de emisiones del sector AFOLU. En el presente inventario, se incorporaron las estimaciones de los principales reservorios de carbono de las seis categorías de uso de la tierra establecidas por las Directrices del IPCC de 2006, a partir de la conformación de un grupo de trabajo para la mejora de las estimaciones de la categoría 3.B. del INGEI, integrado por expertos e investigadores de las principales instituciones que abordan la temática. Además, se incluyó en el mismo un análisis de género.

En 2021 fue presentado el Reporte de Inventario (NIR, por sus siglas en inglés) conteniendo la serie 1990 - 2019, en ocasión de la presentación del Cuarto BUR. En esta oportunidad también se realizó la revisión de los datos de actividad y factores de emisión utilizados, se incorporaron nuevos parámetros planta y país específicos; y se calcularon emisiones de indirectos en categorías antes no reportadas.

El INGEI 2020 fue presentado junto a la Sexta Comunicación Nacional en diciembre de 2023.

 

Black Carbon en Uruguay

En el marco de trabajo con la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), Uruguay se encuentra trabajando en la estimación de las emisiones de carbono negro (black carbon) y la gestión de los contaminantes climáticos de vida corta.

En continuación con el inventario de carbono negro con año base en 2010, el presente inventario reúne las estimaciones de las emisiones atmosféricas nacionales para los años 2015, 2016 y 2017 de black carbon y material particulado total (PST)

Para la obtención de estas estimaciones se utilizó el programa Low Emission Analysis Platform (LEAP, versión 2020.1.0.20) desarrollado por el Stockholm Environment Institute (SEI) en el que se aplicó la metodología de cálculo basada en el uso de factores de emisión a partir de las Guías EMEP/EEA 2019.

Además, se detallan las emisiones estimadas y evitadas para la proyección de varios escenarios de mitigación de emisiones incluidos en la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) de Uruguay para gases de efecto invernadero (GEI) directos, evaluando los efectos de las medidas en las emisiones de BC y comparando las mismas con un escenario tendencial.

Acceda al Inventario 2015 - 2017 aquí.

Inventarios de GEI anteriores

Accede aquí al Reporte Nacional de Inventario de Gases de efecto invernadero Serie 1990 - 2020:

Descargas

Etiquetas