Maldonado
Por ejemplo, al este de Punta Negra comienza una extensa franja de médanos que se extiende hasta las proximidades de Sauce de Portezuelo. En el pasado esos médanos alcanzaban los metros de altura (Giuffra, 1935), y hoy se observan sus remanentes, con manchas de bosque costero que aquí cobra la forma de un matorral achaparrado y denso.
Al este de Sauce de Portezuelo la zona está muy modificada por la urbanización y forestación propia del área de Punta del Este.
Un tipo particular de costa lo constituyen las playas con canto rodado existentes por ejemplo entre Balneario Solís y Las Flores. Los paisajes no urbanizados de mayor importancia se reinician en las proximidades de José Ignacio.
A partir de esa laguna, y en especial en la zona entre las lagunas de Garzón y Rocha, se observan importantes áreas con menores modificaciones por la intervención humana.
Allí se extienden campos de médanos, con manchas de matorral costero achaparrado, y enclaves de bañados de agua dulce, usualmente ordenados en forma longitudinal y paralelos a la costa. También se observan cárcavas.
La presencia de las lagunas litorales conforman un paisaje típico. Parte del cuerpo de agua lagunar se observa desde la costa y está separado del mar por un cordón de dunas. Existen algunos matorrales aislados, junto a pastos psamófilos en las dunas.
Elaboración Programa EcoPlata 2013 en base a: Ecología del Paisaje en Uruguay, de Gerardo Evia y Eduardo Gudynas (2000)
Espacio costero
- Superficie departamental: 4.797 km²
- Superficie Espacio Costero (EC): 2.817 km²
- EC terrestre: 1.032 km²
- EC marino (prefecturas con jurisdicción mayoritaria en Maldonado): 1.785 km²
- El EC terrestre representa el 21,5% del territorio departamental
Población
- 164.300 personas en el departamento
- 40 localidades según censo 2011 en el Espacio Costero
- 150.279 personas en el Espacio Costero
- % Población costera departamento: 91,5
- Densidad de población costera: 145,6 hab/km²
Espacios naturales y turísticos
- 40 playas
- 104 km de costa
- 23 lugares de avistamiento (aves, tortugas, ballenas, lobos de mar)
- 1 áreas protegidas en el EC (56,58 km² en EC terrestre. 5,48% del EC terrestre departamental)
- 4 áreas marinas relevantes para la conservación
Ocupación del suelo
- 4.310 há. de humedales - Representa el 4,18% del espacio costero terrestre de Maldonado
- 430 há. de bosque y matorral psamófilo - Representa el 0,42% del espacio costero terrestre de Maldonado
- 16.213,7 há. de área urbanizada - Representa el 15,71% del espacio costero terrestre de Maldonado