Promoción del desarrollo sostenible del sector agropecuario
En la Cuenca del río Santa Lucía conviven y se desarrollan desde hace más de ocho décadas actividades agropecuarias, industriales y agroindustriales que coexisten con múltiples centros urbanos y una densa red vial. Simultáneamente la cuenca ha brindado y continúa brindando importantes servicios ecosistémicos que permitieron el desarrollo de lo que se considera una de las cuencas con mayor intensidad de producción. Entre ellos se destacan el abastecimiento de agua potable al área metropolitana, la regulación hídrica, conservación de la biodiversidad, producción primaria, formación de identidades y culturas locales, entre otros.
Esta diversidad y la progresiva intensificación de las actividades, han generado y continuarán realizando presiones de uso sobre los recursos disponibles, que alerta sobre la necesidad de actuar para asegurar que las demandas actuales no comprometan la capacidad de dar respuesta a las necesidades futuras.
En este sentido y para aumentar la promoción del desarrollo sostenible del sector agropecuario en la cuenca, se acordaron mecanismos de cooperación y coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Ambiente (MA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). A través de estos acuerdos se están desarrollando estrategias y políticas que atiendan la gestión de los recursos naturales, la protección de la calidad del agua y los ecosistemas.
Se desea apalancar y fortalecer mediante esta modalidad el proceso de construcción de nuevos paradigmas de producción, su transición entre la situación actual y la futura y, la generación de recursos para definir, coordinar y articular acciones de cara a un Uruguay productivo y ambientalmente sostenible.