Ambientes relevantes

Puntas rocosas

La costa uruguaya se caracteriza por poseer arcos de playa limitados por puntas rocosas que funcionan como importantes elementos en el modelado de la costa. Algunas salientes de este tipo constituyen pequeñas penínsulas (Punta del Este, Punta Brava (Carretas), Punta Yeguas, etc).

La estabilidad proporcionada por las puntas rocosas tiende a manifestarse principalmente en la parte central de los arcos de playa, determinando las diferentes orientaciones de las playas.

En torno de las puntas el fenómeno de concentración de energía de olas suele causar erosión más marcada que en el resto del arco, cumpliendo un papel importante en la transformación del oleaje que llega a la costa.

Puntas rocosas

El grado de erosión depende de la litología que conforma la roca (las puntas rocosas suelen estar formadas por rocas de difícil disgregación, como el granito).

Los ecosistemas rocosos, si bien tienen menor extensión que las playas arenosas, son ambientes muy ricos en especies.

En ellos reside una biota muy diversa, integrada principalmente por varias especies de algas e invertebrados, que son consumidos por diferentes aves y peces.

Bibliografía consultada

  • Brazeiro A., Borthagaray A.I. & Giménez L. 2006. Patrones geográficos de diversidad bentónica en el litoral rocoso de Uruguay. En Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F & D Conde (eds). Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY, Montevideo. i-xiv+668pp
  • Chebataroff, J. 1969. Relieve y Costas. Montevideo. 68 pp.
  • Gómez Pivel, María Alejandra. 2006. Geomorfología y procesos erosivos en la costa atlántica uruguaya. En Menafra R, Rodríguez-Gallego L, Scarabino F & D Conde (eds).Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY, Montevideo. i-xiv+668 pp.

Etiquetas