¿De qué se trata?
Algunas de las medidas y prácticas requeridas tienen que ver, por ejemplo, con la incorporación de productos reutilizables o productos con materia prima reciclada. Además, se impulsa a que las empresas comuniquen a sus clientes y a la sociedad en general acerca de la problemática ambiental de los residuos plásticos y las iniciativas que se pueden llevar adelante para generar cambios de hábitos de consumo.
Esto está alineado con un objetivo estratégico del MA en materia de promoción de prácticas de producción y consumo más sostenibles. Mediante este objetivo, se busca la transformación de los distintos sectores de actividad a procesos ambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente inclusivos.
El cumplimiento de este “Desafío” va acompañado de la obtención de un sello ambiental, así lo establece la Resolución Ministerial N° 272/021 – “Reducción de generación de residuos plásticos, del 28 de abril del 2021.
Para su desarrollo, se conformó un comité técnico con participación público-privada, integrado por las siguientes organizaciones:
- Asociación de Supermercados del Uruguay
- Asociación Uruguaya de Industrias Plásticas
- Cámara Nacional de Comercio y Servicios
- Cámara Uruguaya de Turismo,
- Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay
- Congreso de Intendentes
- Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Laboratorio Tecnológico del Uruguay
- Ministerio de Ambiente
- Ministerio de Turismo
- Organismo Uruguayo de Acreditación
La articulación con actores del sector privado fue clave para la determinación de requisitos en materia de minimización de residuos plásticos. Requisitos ambiciosos, pero a su vez alcanzables y consensuados con los sectores de actividad comprendidos.
A su vez, con esta iniciativa se contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Los ODS más directamente relacionados son:
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Fomentar la reducción de plásticos de un solo uso promueve prácticas de consumo y producción más sostenibles, reduciendo la generación de residuos e impulsando el reciclaje y la reutilización de materiales.
- ODS 14: Vida Submarina: La reducción de plásticos de un solo uso es crucial para proteger los océanos y la vida marina, ya que muchos de estos plásticos terminan en los mares, causando daño a los ecosistemas acuáticos.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Disminuir el uso de plásticos de un solo uso también protege los ecosistemas terrestres, evitando que los residuos plásticos contaminen el suelo y afecten la biodiversidad.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La gestión adecuada de residuos, incluida la reducción de plásticos de un solo uso, contribuye a crear ciudades más limpias y sostenibles, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
- ODS 13: Acción por el Clima: Reducir la producción y el consumo de plásticos de un solo uso ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a su fabricación y transporte, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Al reducir los plásticos de un solo uso, se promueven prácticas más sostenibles que impactan positivamente en estos ODS, apoyando la transición hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.