Conferencia Internacional Mujeres y Operaciones de Paz de la ONU
Fue un espacio en el que se compartieron buenas prácticas, lecciones aprendidas y desafíos para la participación significativa de mujeres en las actividades de paz de cara al futuro que emerge de los escenarios actuales.
Esta actividad se enmarca en el Proyecto Fuerzas Armadas de Uruguay- estrategias y acciones para superar las barreras al incremento de la participación significativa de mujeres en operaciones de paz, aprobado por el Fondo de la Iniciativa Elsie. Uruguay fue el primer país del mundo en presentar una propuesta de proyecto luego de completar una evaluación de oportunidades y barreras a la participación de mujeres en operaciones de paz aplicando la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en operación de Paz (MOWIP, por sus siglas en inglés), diseñada con este fin.
El Proyecto de referencia es liderado por el Ministerio de Defensa Nacional con ONU Mujeres y la Agencia Uruguaya de Cooperación internacional (AUCI) como sus socios estratégicos. Su visión es incrementar la participación voluntaria de mujeres en las Operaciones de Paz de la ONU en términos cuantitativos y cualitativos, logrando una mayor disponibilidad de mujeres aptas para ser desplegadas particularmente en roles operacionales. Adicionalmente, aspira a generar un mayor conocimiento sobre los obstáculos a la postulación y a mejorar las condiciones de despliegue.
Esta segunda conferencia internacional es una de las seis actividades que componen el Proyecto y apunta a mitigar dos de las barreras seleccionadas a partir del Estudio MOWIP en las Fuerzas Armadas uruguayas. Por un lado, la falta de información sobre la labor de los contingentes desplegados y, por otra parte, la incidencia que tienen las experiencias positivas y negativas de otros integrantes de las Fuerzas Armadas en sus despliegues, sobre la decisión de las mujeres a postularse.
La conferencia se articuló en tres módulos que combinan la exposición de expertos con intercambio de experiencias, perspectivas y espacios para preguntas y/o aportes de los participantes.
Módulo I: La agenda Mujeres, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad de la ONU y los Planes de Acción Nacionales: prácticas y lecciones aprendidas de las experiencias en el Cono Sur.
Módulo II: Buenas prácticas y lecciones aprendidas en la promoción de la participación de mujeres en actividades de paz y seguridad.
Módulo III: promoción de la participación de mujeres en operaciones de paz de la ONU: avances y desafíos hacia el futuro.
Se vio engalanada por seguir a la conferencia preparatoria de la ministerial de la ONU sobre operaciones de paz de la ONU, que se celebró durante los días 10 y 11 de diciembre de 2024 en Montevideo, coorganizada por Uruguay, Japón y Reino Unido.