Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

En su discurso, la ministra de Defensa, Sandra Lazo expresó que «durante el mes de marzo venimos recorriendo estos caminos que hacen a la visibilización de las diferentes brechas que en aspectos de género tenemos las mujeres para acceder a diferentes ámbitos».
Lazo hizo énfasis en que «fundamentalmente hemos enfocado durante este mes en lo que tiene que ver con las vulneraciones o de alguna manera esos estados críticos que tenemos en materia de trabajo y ahí queremos también enmarcar, porque cuando hablamos de trabajo y cuando hablamos de misiones, hablamos de derechos y esos derechos tienen que ver con la consigna de este conversatorio sobre la paz, la paz efectivamente como dice esta consigna, necesita a las mujeres».
«La participación de las mujeres en misiones de paz ha aumentado en los últimos años, pero aún existe una brecha de género que se debe reducir y en eso estamos comprometidos, nuestro país ha cumplido un rol relevante como principal país de Latinoamérica en la participación de mujeres en los contingentes militares», destacó la ministra.
«A partir de la implementación del Proyecto Elsie, ese porcentaje ha ido avanzando porcentualmente, sin embargo las brechas continúan y para derribarlas es que este programa y la jerarquización que hagamos desde los diferentes aspectos del Estado para que esas brechas caigan, es que van a contar con el mayor de los esfuerzos», expresó Lazo.
Respecto a las evaluaciones de indicadores que se vienen trabajando en el Proyecto Elsie sobre las distintas barreras que enfrentan las mujeres al momento de participación en misiones de paz, la ministra expresó que es imprescindible continuar trabajando en «la falta de información sobre la labor de los contingentes desplegados y la incidencia que tienen las experiencias positivas y negativas de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de los despliegues sobre la decisión de las mujeres a postularse».
En este sentido es que la ministra resaltó «el compromiso de visibilizar la participación de mujeres en misiones de paz, señalando que aunque ha aumentado la presencia femenina en las fuerzas militares, aún existen brechas de género que deben ser cerradas».
Y «reafirmar un compromiso en lo que tiene que ser la profundización desde el punto de vista de la mejora en los sistemas de reclutamiento desde un espacio de comunicación que sea y que tenga una mirada estratégica», indicó Lazo.
«La falta de información sobre distintos aspectos del despliegue, las restricciones socioculturales que limitan la disponibilidad de despliegue de las mujeres, las experiencias negativas de otras personas en misiones de paz y los roles de género en la sociedad uruguaya unido a la subrepresentación de las mujeres en roles operacionales en las Fuerzas Armadas», indicó.
«La paz necesita a las mujeres para que realmente deje de ser una idea que se esfuma y sea realmente una consigna real. Para eso nosotros reafirmamos nuestro compromiso como Ministerio y vamos a comprometer, que sabemos que ya lo hacen, a todas las instituciones del Estado», expresó la ministra finalizando su discurso.
En la jornada también se presentó el video «testimonios sobre mujeres en operaciones de paz» producido en el marco del Proyecto Elsie-Fuerzas Armadas de Uruguay, que tiene el objetivo de visibilizar lo que significa la participación de las mujeres de las fuerzas armadas en operaciones de paz, acercando además testimonios de la familia que está detrás de cada peacekeeper que se despliega.
También estuvieron presentes el Coordinador Residente de la Onu en Uruguay, Pablo Ruiz, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, la directora general de Política de Defensa del MDN, Lic. Nadia Almeida, el encargado de despacho del Comando General de la Armada, contraalmirante José Luis Elizondo, el jefe del Estado Mayor del Ejército y director del SINOMAPA Gral. José Martínez, el director del Sistema de Enseñanza del Ejército, Gral. Jorge Porciúncula, la directora del Programa de Onu Mujeres, Magdalena Furtado quien realizó la apertura del evento, además de la coordinadora del Proyecto Elsie, Carina de los Santos.
Galería de imágenes

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz

Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz Descargar imagen : Conversatorio sobre experiencias de mujeres en Misiones de Paz