Proyecto para incrementar presencia de mujeres en roles operacionales de contingentes uruguayos en Misiones de Paz

El Fondo Elsie anunció que Uruguay recibirá financiación para abordar las barreras identificadas como parte de la evaluación del Centro de Ginebra para la Gobernanza del Sector de la Seguridad.
Establecido por las Naciones Unidas, Canadá y los Estados miembros en 2019, el Fondo de la Iniciativa Elsie, es un fondo innovador y multilateral que tiene como objetivo acelerar el progreso hacia los objetivos de género de las Naciones Unidas en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Estrategia de Paridad de Género Uniforme de las naciones.
Uruguay es el decimocuarto país que más tropas aporta a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y actualmente, despliega 1.057 militares, de los cuales el 6,1% son mujeres.
El proyecto “Fuerzas Armadas de Uruguay- Implementación de estrategias y acciones para superar las barreras para la participación significativa de las mujeres en el mantenimiento de la paz”, fue presentado por el Ministerio de Defensa Nacional, en alianza con la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y ONU Mujeres, al igual que con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en un acto realizado este viernes en Torre Ejecutiva.
Durante la presentación, el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue dijo que “la presencia de la mujer en las Misiones de Paz del Uruguay antecede a la resolución 1.325, por lo tanto, no es un jalón para las Fuerzas Armadas del Uruguay la participación de las mujeres en misiones de Paz. Es una larga trayectoria y ha sido un arte de nuestra forma de hacer la paz. La integración de la mujer en las Fuerzas Armadas y su participación en las misiones es el correlato lógico de esa integración que, desde antes del siglo XXI, comenzamos a realizar”
“Es fundamental resaltar el carácter voluntario de la participación del personal militar, tanto femenino como masculino, en nuestras misiones. Eso determina limitaciones importantes para la participación de las mujeres en las misiones”, agregó.
Sostuvo que “la participación de la mujer ha sido determinante para poder tener una aproximación adecuada, sobre todo con la población mas frágil, aquella que sufre en forma importante los vaivenes del conflicto y que muchas veces no entiende cuáles son las causas por las que ellos sufren. La presencia de la mujer es un distintivo, marca una diferencia, sobre todo con esas poblaciones golpeadas, particularmente en la parte psicológica al ver la presencia de militares. La presencia de una mujer cambia su óptica y la capacidad de aproximación”, aseguró.
“Por último, quiero recordar a los 34 fallecidos integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales en misiones de Paz. Entre ellas hay una mujer, una aerotécnica de segunda, Medina, me parece que hoy es importante tenerla en cuenta”, señaló.
Uruguay fue uno de los siete países que implementaron la metodología del MOWIP en el 2020 y el único en el mundo en haber finalizado sus estudios bajo esta modalidad tanto a nivel de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional.
Asimismo, será el primer país contribuyente de tropas y policía que recibirá financiación del Fondo Elsie para la implementación de su proyecto nacional basado directamente en las recomendaciones del informe del MOWIP de las Fuerzas Armadas de dicho país.
Uruguay está plenamente comprometido con la promoción de la igualdad de género y la agenda Mujeres, Paz y Seguridad de las Naciones Unidas, tanto a nivel nacional como dentro de las Fuerzas Armadas. En julio de este año lanzó públicamente su primer Plan de Acción Nacional 2022-2024 que incluye actividades que serán implementadas, entre otros, por el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En consonancia con los compromisos asumidos sobre esta temática, el Centro de Altos Estudios Nacionales – Colegio de Defensa de Uruguay - lanzó en marzo de este año el primer observatorio sobre las mujeres y la paz, con el mandato de supervisar e informar sobre los progresos de la incorporación de las mujeres en las actividades de paz y seguridad. El observatorio también servirá de foro regional para intercambiar los conocimientos aprendidos y las buenas prácticas observadas, a la hora de abordar los obstáculos y promover la participación
El proyecto aporta un enfoque innovador para derribar las barreras a la participación de mujeres uniformadas en roles operacionales en Misiones de Paz, que incluye la conformación de equipos de información y educación móvil centrado en proporcionar información sobre las oportunidades de despliegue, evaluar la voluntariedad y comprobar principalmente la preparación de las mujeres para el despliegue en roles operacionales, apoyo familiar adicional para mujeres y hombres en hogares monoparentales para facilitar su despliegue, la realización de una campaña de difusión dentro de las Fuerzas Armadas dirigida a todo el personal sobre las oportunidades y criterios de despliegue en operaciones de paz.
También una campaña de comunicación con el objetivo de sensibilizar y reclutar mujeres en todas las categorías de las Fuerzas Armadas de Uruguay, a la vez que visibilizar y compartir experiencias de mujeres en los contingentes militares en Operaciones de Paz cuerpos de paz para cambiar la percepción de que no son aptas para desempeñar roles operacionales. Uruguay, a través de la implementación de este proyecto, pretende aumentar el número de mujeres militares desplegadas en las operaciones de paz de las Naciones Unidas, hasta alcanzar el 11% para el año 2024.
Galería de imágenes

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz

Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz Descargar imagen : Lanzamiento de proyecto para mujeres en misiones de Paz