Jóvenes rurales 
Nuestro tiempo es ahora - Eje 3 - Educación
“Los y las jóvenes rurales debemos tener las mismas oportunidades de poder estudiar y las mismas ofertas educativas que jóvenes de las ciudades”.

¿QUÉ PIENSAN Y PROPONEN JÓVENES RURALES EN RELACIÓN AL EJE 3 QUE TRATA SOBRE EDUCACIÓN?
- – Desarrollar propuestas educativas locales adaptadas a diversos intereses de jóvenes rurales. se propone que se desarrollen mayores y mejores propuestas educativas que permitan la permanencia de la población joven en sus zonas, la contextualización de los programas, con énfasis en la práctica y en el “campo”, la provisión de herramientas y materiales, y el reconocimiento y la valoración del conocimiento experiencial.
- Considerar las limitantes de distancias a centros educativos y la problemática del transporte en el medio rural. Se identifica como limitante la necesidad de trasladarse para continuar los estudios lo que conlleva a un sentimiento de desarraigo y erosiona el sentimiento de pertenencia. Se advierte que las grandes distancias a los centros educativos, la falta de transporte y la inconsistencia de los mecanismos de traslados institucionales limitan el acceso y la permanencia de jóvenes en los centros educativos. Se propone que se implementen y que se mantengan en el tiempo diversas estrategias como apoyo económico diferencial, propuestas territoriales de traslados y adecuación de horarios y frecuencias de ómnibus. También se plantea la posibilidad de implementar hogares o residencias que brindan alojamiento a jóvenes que estudian para evitarles viajar todos los días.
- Promover igualdad de oportunidades para jóvenes rurales en acceso a la educación y a servicios como conexión a internet que posibilita mayor oferta educativa. Se identifica la necesidad de mejorar la difusión de la oferta educativa nacional e internacional, divulgar opciones de becas vinculadas a diversas áreas del conocimiento. Así mismo se propone realizar difusiones de apoyos económicos existentes en diferentes espacios rurales como sociedades de fomento rural, cooperativas, escuelas rurales y todos aquellos espacios que se consideren pertinentes en el medio rural.
- Capacitar a jóvenes rurales en una amplia gama de temas de su interés. Se propone desarrollar capacidades vinculadas a la producción agropecuaria en todos los rubros, conservación y manejo del suelo, soberanía alimentaria, conocimiento de especies nativas, entre otros.
- Implementar talleres en el medio rural con diversas temáticas de interés. Las condiciones de lejanía en el medio rural disminuye las posibilidades de ofertas de talleres o espacios de formación para la población rural. Se propone que se implementen talleres abiertos a todo público y de temáticas varias: sexualidad, deporte y ocio, género, arte y cultura, derechos de trabajadores y trabajadoras, etc.
- Promover la formación integral de jóvenes rurales para favorecer su permanencia en los centros educativos. Se identifica como una necesidad el fortalecimiento de la salud emocional de jóvenes rurales y su autoconocimiento, así como también la promoción del vínculo joven-docente facilitando una mayor contención del joven. Se propone la implementación de centros integrales de formación para jóvenes rurales con apoyo de equipo técnico profesional, con facilidades de alojamiento, la generación de polos regionales de desarrollo educativo rural y el fortalecimiento de vínculos locales.