Jóvenes rurales

Nuestro tiempo es ahora - Eje 5 - Participación, organización y comunicación

“La distancia y la falta de recursos afecta más a jóvenes rurales que a las personas adultas limitando su participación”.
EJE 5 participación organización comunicación

¿QUÉ PIENSAN Y PROPONEN JÓVENES RURALES EN RELACIÓN AL EJE 5 QUE TRATA SOBRE PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN, COMUNICACIÓN?

5.1-Desarrollar acciones que permitan compatibilizar las características propias de jóvenes y su participación. Para participar de las organizaciones, grupos de jóvenes, de marchas y de otros espacios, los y las jóvenes rurales tienen dificultades debido a las distancias, la escasez de información, responsabilidades laborales, dificultades en el transporte y la caminería. Se identifica como una potencialidad que tienen generalmente los y las jóvenes en el uso de la tecnología y de las redes sociales para facilitar el acceso a la información y la comunicación.

5.2- Generar estrategias para trabajar la “cultura de participación” dentro de cada familia. Se señala que muchas veces las propias familias promueven o desalientan la participación de jóvenes de diferentes espacios. Los obstáculos y las resistencias son mayores cuando se trata de mujeres jóvenes. También se identifica como relevante promover la participación activa de jóvenes a la interna de las familias por ejemplo a la hora de tomar decisiones productivas.

5.3- promover proyectos y encuentros de jóvenes que permitan la participación activa de los y las jóvenes rurales. Se señalan como grandes oportunidades para su participación y organización en el medio rural la implementación de políticas focalizadas así como también encuentros que den el espacio de intercambiar opiniones y de decidir entre las y los propios jóvenes.

5.4- Contemplar en los diferentes espacios de participación las particularidades de la población joven rural. Se identifica que la escasez de recursos de jóvenes dificulta su participación en algunos espacios, y también se señala que la transición a la adultez puede modificar sustancialmente sus proyecciones de vida y eso atenta con poder participar “establemente” de algunos espacios.

5.5- Promover la participación activa de jóvenes dentro de las organizaciones. Se identifica como una dificultad la baja participación de la población joven en las organizaciones de base. Es importante revertir esta situación a través del fortalecimiento de la inclusión de jóvenes rurales para hacer visible sus problemáticas y generar confianza a la interna de las instituciones.

5.6- Formar a jóvenes rurales en liderazgo. Se señala importante la formación y el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo de jóvenes rurales para que se conviertan en verdaderos protagonistas del desarrollo rural ampliado de incidencia, participando en las organizaciones y ocupando espacios de toma de decisiones.

Etiquetas