Juventud rural

Más de 200 jóvenes disfrutaron de un nuevo encuentro

El 4º Encuentro Nacional de las Juventudes Rurales se desarrolló este sábado 28 de setiembre en el litoral norte, en la ciudad de Salto, jornada donde se compartieron experiencias, recreación y aportes para la construcción de políticas diferenciadas para las juventudes. Asimismo, el objetivo del encuentro, que contó con más de 200 jóvenes rurales de todo el país, fue darles reconocimiento, generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a sus condiciones de vida. Ver galería de imágenes.
Encuentro de Juventud rural
Jóvenes rurales uruguayos se trasladaron este fin de semana a la ciudad de Salto al encuentro que los reunió y celebró su día. La actividad fue en la Plaza de Deportes Nº1 de Salto, (Agraciada 1900 esquina Santos Errandonea) luego de la suspensión del 31 de agosto. Esa fecha había sido designada por la proximidad al Día de la Juventud Rural que en nuestro país se celebra el 27 de agosto. Anteceden esta cuarta edición, las realizadas en Rivera en el año 2023, en Durazno en el 2022, y en Atlántida la primera en el 2018.
El encuentro fue organizado por la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales, integrada por organizaciones de jóvenes rurales y el Instituto Nacional de Colonización, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP-DGDR) y el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, (MIDES-INJU). Esta edición contó con el apoyo del Consejo Agropecuario Departamental, la Comisión de Jóvenes de la REAF, Grupo de Jóvenes de Salto, Secretaría Nacional de Deportes, ANEP- DGETP -UTU.
Los principales actores de la jornada, jóvenes rurales de 14 a 29 años, que residen en localidades rurales, o tienen vinculación con la ruralidad a través de su trabajo en el sector agropecuario. 
La jornada se desarrolló de 9 a 18 horas, comenzando con bienvenida y apertura a las 10 horas, y la ronda de prensa con autoridades y jóvenes a las 10.30 horas.

Participaron en la apertura, la directora de la Dirección General de Desarrollo Rural, Mercedes Yacosa y autoridades del Instituto Nacional de la Juventud (INJU),  Instituto Nacional de Colonización (INC) y representantes de la Comisión Honoraria de las Juventudes Rurales. (CHJR).

Yacosa dijo “nosotros queremos acercarnos a los jóvenes para que puedan acceder a los medios de producción y a capacitación. Nos interesa que los jóvenes rurales se queden…pero para que se queden tenemos que brindarles las posibilidades.”

En este sentido, la directora anunció: “ Queremos informarles que desde la Dirección de Desarrollo Rural, en el marco del Programa de Microcrédito Rural hemos implementado 2 líneas de crédito exclusivas para jóvenes rurales: una línea de crédito de estudio y otra de crédito productivo.”

 La directora de la DGDR indicó además, que se realizarán talleres de capacitación virtual sobre Educación Financiera para jóvenes.

Por su parte, desde el INC se hizo referencia a los nuevos  llamados para jóvenes acompañados por asesoría técnica, así como el acceso a crédito en el marco de los compromisos del Plan Nacional de Agricultura Familiar (PNAF).

 Luego se compartieron actividades en estaciones temáticas de intercambio colectivo donde se relevaron sus experiencias, comentarios y sugerencias, también actividades lúdicas y recreativas acompañados de recreadores, y tuvo un cierre artístico como en cada edición.
Motiva la realización de esta actividad en cada una de sus ediciones, especialmente este año, celebrar y dar reconocimiento a las juventudes en su día. Identificar y celebrar sus diferencias. Generar espacios de diálogo, intercambio y reflexión en torno a sus condiciones de vida. Visibilizar a las juventudes rurales organizadas, así como las políticas públicas orientadas a ellas.

 

 
 
 
 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 20.29 MB)
16 imágenes, 20.29 MB

Etiquetas