8º Encuentro departamental de Mujeres Rurales de Tacuarembó

Este evento fue organizado por la interinstitucionalidad departamental y el grupo Emprender de esta localidad, que fue la organización anfitriona.
La actividad se desarrolló en el camping de San Gregorio de Polanco y en su organización estuvieron involucradas las siguientes instituciones: DGDR y UD del MGAP, MIDES – INMUJERES e INDA, IDT - Dirección de Servicio Social, Extensión de CENUR Noreste de UdelaR, Mesa de Desarrollo Rural de Tacuarembó, INACOOP, CUDECOOP, INIA. Se contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Junta Departamental de Tacuarembó y la Alcaldía de San Gregorio de Polanco.
El encuentro recibió la declaración de interés ministerial del MGAP, la declaración de evento de interés departamental por la Junta Departamental de Tacuarembó, y de interés turístico nacional por parte del Ministerio de Turismo.
Por el MGAP participaron Mariana Brunel (DGDR que además nos envió este informe), Juan D. Ramos (UD), Verónica Sarli (Comisión de Género) y Aldana Balserini (DGSG). Además, referentes institucionales departamentales y nacionales.
Participaron más de 500 personas de las distintas zonas del departamento y locales. Para que esto fuera posible se contó con el apoyo de diferentes instituciones que se encargaron de la logística para el traslado de quienes lo necesitaran.
La apertura estuvo a cargo de la comisión organizadora y la presentación de Política de Género Agro, plan de acción 2025-2029 fue realizada por Verónica Sarli de la Unidad Especializada de Género del MGAP.
Este año el lema del encuentro fue “MUJERES RURALES EN MOVIMIENTO”, el programa incluía una charla denominada “Una historia de vida, un mensaje que motiva” a cargo de Gabriela Bordabehere, productora del lugar, integrante del grupo organizador e integrante del programa de producción regenerativa Nativa Regen (*), con la moderación de Rebeca Baptista de CUDECOOP. Basado en esta charla, se realizó un taller con las participantes y una puesta a punto de lo trabajado en cada grupo.
Luego de compartir el almuerzo se realizaron degustaciones de jugos (elaborados por docentes y estudiantes de UTU local), bocados de esturión (de la empresa local que produce caviar), expo feria; y se finalizó con espectáculo artístico: danzas folclóricas, tango, y música con artistas locales.
Durante todo el día funcionó el espacio de cuidado para niños a cargo de estudiantes de UTU y un “Rincón de Recetas” de INDA donde se presentaron recetas que identifican a distintas zonas del departamento.
*(El programa de producción regenerativa Nativa™ Regen llegó a Uruguay de la mano de Lanas Trinidad, Chargeurs y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). A su vez, Chargeurs firmó un acuerdo con Gucci para proveerle lana certificada, y la marca de lujo se comprometió a invertir en Nativa™ Regen. Fue gracias a ese círculo virtuoso que Gucci puso su mirada en Uruguay y decidió comprar lana a este grupo de productores uruguayos para confeccionar algunas de sus prendas.)
Galería de imágenes

día de la mujer en San Gregorio de Polanco Descargar imagen : día de la mujer en San Gregorio de Polanco

día de la mujer en San Gregorio de Polanco Descargar imagen : día de la mujer en San Gregorio de Polanco

día de la mujer en San Gregorio de Polanco Descargar imagen : día de la mujer en San Gregorio de Polanco

día de la mujer en San Gregorio de Polanco Descargar imagen : día de la mujer en San Gregorio de Polanco

día de la mujer en San Gregorio de Polanco Descargar imagen : día de la mujer en San Gregorio de Polanco