Aguerre: “El objetivo de la seguridad alimentaria mundial no se va a lograr sin el aumento de la producción de alimentos”

El Ministro Aguerre se refirió a las políticas de adaptación al cambio climático de Uruguay como pilar básico para el desarrollo de las políticas públicas.
En cuanto a las proyecciones globales de aumento de la temperatura, señaló que “es un problema de escala global e intergeneracional”.
En ese marco, subrayó que la agricultura además de ser unos de los sectores más vulnerables, solo explica el 13% del incremento de los gases de efecto invernadero (GEI) y también puede ser parte de la solución con el secuestro de carbono”.
En ese sentido, Aguerre indicó que la estrategia de mitigación debe venir por el lado de aumentar la eficiencia productiva y reducir la intensidad de emociones por unidad de productos. Sobre ello resaltó que Uruguay tiene emisión de GEI en ganadería, pero secuestro de carbono por la forestación. Asimismo, señaló la estrategia de intensificación sostenible sobre uso del suelo y el agua para darle valor a la capacidad de secuestro de carbono.
“Es posible tener un agricultura adaptada al cambio climáticos con una expelente oportunidad de generación de cobenficios que permiten tener un efecto de mitigación”, informó.
Aguerre resaltó que la estrategia además de ser una responsabilidad ética con los es además ciudadanos, es una oportunidad de diferenciar nuestra producción”, aseguró.
En ese marco, la Técnica en Opypa, Ec. María Eugenia Silva, expuso un proyecto interdisciplinario (MGAP-INIA- Universidad de Columbia) que se realizó en los últimos 2 años sobre soluciones sostenibles de la ganadería uruguaya a 2030. El proyecto de Uruguay fue elegido como ejemplo por la COP22 para ser presentado en el grupo sobre agricultura y sistemas productivos.