Aguerre: “El riego del futuro para que sea eficiente tiene que ser asociativo”

Dicha inversión para agua y riego a estudio implicarían 4,7 millones USD. En consecuencia, el total de propuestas afecta a 463 productores y 47.551 hectáreas totales.
El predio regado alcanzaría las 1.430 has. con una inversión total de US$ 4.696.539, de los cuales US$ 2.442.030 son entregados por el MGAP.
Aguerre expresó a los presentes, que la intensificación sostenible se mantiene también al hacer un óptimo aprovechamiento del agua. Para ello, el desarrollo de represas multiprediales es clave para generar oportunidades para nuestra gente.
A través de la reforma de la Ley de Riego 16.858 se espera transformar un país que espera la lluvia, en un país que la recibe, la almacena, la administra, la conduce y la aprovecha. Asimismo, fomentar el acceso al agua de pequeños y medianos productores que de otra manera no tendrían acceso al riego.
El mandatario dindicó que “del agua hoy hablamos en clave de calidad y de cantidad. La escasez de agua en el sistema productivo del Uruguay de manera recurrente, es lo que debemos frenar. Por eso encaramos con una actitud de equipo la venta de nuestros productos hacia el mundo, porque debemos lograr acceso a los mercados para crecer.
Primer proyecto gestionado
La Sociedad de Productores de Leche de Florida realiza la recría de vaquillonas Holando en un predio de 3.636 há. propiedad de Instituto Nacional de Colonización en la localidad de La Cruz.
Aguerre explicó, que los efectos que se logran en términos de productividad en este predio tiene impacto indirecto pero sumamente importante en todos los productores que remiten sus ganado en la zona.
En setiembre de 2015 al campo de “La cruz” se sumaron las del campo “Mansavillagra (La Loma)” de 700 há. para poder desarrollar el Banco Lechero.
Actualmente el agua de bebida para los animales en cantidad y calidad es una limitante.
Por otro lado si bien el área mejorada supera el 60% de la superficie, para poder mantener altas dotaciones, es necesario poder mejorar la estabilidad en la producción de forraje, para lo cuál el riego juega un papel trascendente.
En este marco, se pretende mediante este proyecto, incorporar nuevas tecnologías para la intensificación del uso y manejo del agua para riego y bebida de ganado que permita mejorar la performance animal.