Jóvenes rurales

Con amplia participación se realizó el Primer Encuentro de Jóvenes Rurales de Soriano

El pasado 30 de agosto se realizó el Primer Encuentro de Jóvenes Rurales de Soriano. La actividad tuvo lugar en la Escuela Agraria “La Concordia” y reunió a más de 80 jóvenes rurales del departamento. El objetivo fue promover el empoderamiento de los jóvenes rurales en los procesos de desarrollo; impulsar el liderazgo de la juventud rural en los procesos asociativos y cooperativos; y conocer y reflexionar sobre el uso de agro-tecnologías innovadoras.
jóvenes rurales de Soriano

Por la mañana, Germán Burgues, integrante de la Comisión de Juventud de la Reunión Especializada de la Agricultura Familia (REAF) y Fernando Otegui, en representación de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), contaron sus experiencias de participación como jóvenes rurales. También hubo presentaciones vinculadas al acceso a la tierra y experiencias asociativas; juventud y desarrollo rural sustentable; y producción agroecológica. Luego del almuerzo se realizó un taller de creación de logo, y para finalizar, un cierre artístico a cargo del grupo de jóvenes “Ven a bailar”, de Palmitas.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización; el Instituto Nacional de Colonización, el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, el Consejo de Educación Técnico Profesional, la Reunión Especializada de Agricultura Familiar, la Intendencia de Soriano y el Instituto Plan Agropecuario.

“El Encuentro tuvo una muy buena participación de jóvenes. Yo fui convocado para hacer una breve presentación y hacer un recuento de actividades que he hecho a partir de que salí de la Escuela Agraria -porque yo estudié en esa escuela- y fue una alegría inmensa estar nuevamente en mi segunda casa”, expresó Fernando Otegui, joven rural de Soriano, de Parada Olivera. Fernando tiene 25 años y representa a COPAGRAN y Cooperativas Agrarias Federadas (CAF). El joven cuenta que les habló a los jóvenes de sus actividades desde que ingresó al sistema cooperativo: “en 2013, a partir de un encuentro que organizó CAF, me tocó representar a COPAGRAN y a partir de ahí entré en este camino”, recuerda. Contó sobre cuando representó al país en Costa Rica, en el 2017. Intentó transmitir “confianza, que todo se puede y que siempre el trabajo en grupo tiene sus frutos a corto plazo, porque si nos largamos solos, en forma individual se hace todo mucho más difícil”.

Fernando destacó las actividades de intercambio que se realizaron en el encuentro y el tour por el balneario La Concordia: “Fue un ambiente muy ameno, conversé con todos. La bienvenida fue muy emocionante porque me encontré con profesores de mi época; si bien hace ocho años que salí de ahí, encontré a la escuela muy linda y recordé viejos tiempos con los profesores y a los más chicos les conté mis anécdotas de aquella época”, cuenta.

“Vivo en el campo, soy hijo de productores agropecuarios. De a poco me voy haciendo productor, haciendo mis primeras armas... Respecto al vínculo con el cooperativismo he estado desde muy chiquito mamando el tema, desde mi abuelo, hasta mi padre, que de a poco nos fue arrimando a este mundo y preparándonos para el día de mañana ser los mejores”, dice Fernando. “Desde muy chiquito fui conociendo de una vieja Sociedad de Fomento de Palmitas, que se fusiona con varias cooperativas y sociedades de fomento y se forma lo que es COPAGRAN. Mi padre es socio y fundador y yo mamé todo eso”, cuenta. Rescata también el aporte de CAF a nivel juvenil, con el grupo de referentes, que realiza un acompañamiento para que las cooperativas que no tienen grupo de jóvenes traten de consolidarlos”.

Fernando cuenta que en la zona la producción es agrícola en base a medianería y que él, de a poco se va haciendo productor ganadero: “con una majada de ovejas Corriedale, siempre mejorando y apostando a la genética, participé en la marzo en la Exposición de Durazno y ahora pienso ir a la Exposición del Prado, con una cabaña que de a poco nos vamos armando”, dice.

 

Los apoyos de la DGDR

“Yo arranqué con 20 ovejas gracias al Ministerio, con un Más Valor ovino”, recuerda. También recuerda de un Somos de Acá, al que CAF presentó un proyecto para contratar un especialista que les enseñara a hacer presentaciones. “El otro día que tuve que hacer una presentación me acordé de eso... y que dio sus frutos ese proyecto”, dice el joven.

“Yo creo que jóvenes en el campo hay y que todas las herramientas que brinda el Ministerio y todas las instituciones que están enfocándose en este tema son muy importantes. Lo que se trata es que el joven no se vaya del campo, que tenga sus raíces... no tratar de seguir promoviendo el éxodo rural”, dice Fernando.

Pensando en las políticas públicas, el joven sostiene que “habría que hacer una franja etaria y dividir las edades: no es lo mismo un joven menor de edad, a uno de 25 años, a otro que esté en los 30. El enfoque es totalmente distinto. Si yo me enfoco en mi edad, la necesidad que tenemos es en el tema de la producción; por ahí nos falta un poco de respaldo, que no tenemos garantía para empezar a producir... y bueno, después de arrancar el primer eslabón de la cadena ya se hace todo un poco más fácil”, sostiene.

Audios

Fernando Otegui 1
Fernando Otegui 2

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.65 MB)
8 imágenes, 1.65 MB

Etiquetas