Articulación

Autoridades del MGAP acompañaron la 4ta Inauguración de la Cosecha de Trigo

El ministro (i) Juan Ignacio Buffa, junto al presidente de la República, Luis Lacalle Pou y en compañía de la directora, Fernanda Maldonado, el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, equipo del MGAP y autoridades, productores e integrantes de la cadena, participaron de la 4ta Inauguración de la Cosecha de Trigo, en Dolores departamento de Soriano.
Ministro interino, Ignacio Buffa

En la ceremonia inaugural, que marca oficialmente el inicio de la cosecha de este cereal, uno de los principales cultivos de invierno del país, estuvieron presentes además, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, el presidente de la Asociación Agropecuaria Dolores, Enrique Oyharzábal, autoridades locales y departamentales.

Durante la actividad, este viernes 15, en Perimetral Juan Manuel Blanes y Camino Rincón de Ruiz, en Dolores se resaltó la importancia del trigo en la economía y en la rotación de cultivos para la conservación de suelos, también se analizaron el estado de la producción, rendimientos y calidad del grano y se hizo referencia a la necesidad del uso de tecnología y prácticas sostenibles.

En 2023, Uruguay alcanzó un volumen récord de exportaciones de trigo, con más de un millón de toneladas exportadas entre noviembre de 2023 y abril de 2024, principalmente hacia Brasil, que continúa siendo el mayor mercado para este cereal.

Buffa expresó que: "Esta fiesta es una síntesis de la idiosincrasia de la zona, es reflejo de una comunidad y de la resiliencia de Dolores. Lo más importante para un gobernante es conocer a la gente, sus anhelos y sus sueños y por eso para el MGAP era indispensable estar acá" y agregó, "la confianza es el resultado del ciclo virtuoso entre la propuesta, el esfuerzo y la concreción de resultados. Cuesta mucho construir confianza y este es un intangible al que desde esta administración y desde el MGAP hemos priorizado".

El ministro (i) dijo que un gobernante debe escuchar a la gente e indicó que en esta administración se realizó la mayor inversión en infraestructura vial de la historia con 8 de cada 10 kilómetros de rutas intervenidos; en puentes y dragado del puerto  a 14 mts. 

En cuanto a la apertura de nuevos mercados internacionales se refirió como ejemplo a Chile, México, China, relevantes para la agricultura, así como al aumento de competitividad y la aprobación de eventos transgénicos. 

En líneas de financiamiento específicas para el sector, el mandatario recordó los préstamos para la compra de tierras a 30 años. "La acción colonizadora más potente de los últimos 50 años"

En seguridad rural destacó el rol de Fernanda Maldonado, como directora de la Comisión Nacional Asesora Honoraria para la Seguridad Rural. "Los invito a que vengan al 3er piso del MGAP y vean su funcionamiento. Hay que aplaudir a este equipo de gente que trabaja por la seguridad rural". 

También se refirió a las herramientas de desarrollo promovidas desde la cartera como: el encalado, las políticas d riego, transparencia en los precios del gasoil.

Buffa indicó que: "Hemos trabajado también en resiliencia a través de los Seguros Agropecuarios entendiendo que este es un proceso que deberá ser continuado por la próxima administración, con un plan piloto que cumplió 3 años y articula a todos los actores involucrados"

También realizó una evaluación del sector durante el año y destacó los resultados de la zafra de cultivos de invierno y su relación entre precio y rendimiento. Buffa concluyó diciendo que el trigo pasó a ser un cultivo que se exporta desde Uruguay, lo que resulta beneficioso para el país y es muy importante que los cultivos de invierno tengan un rol en la agricultura.

 

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6.03 MB)
5 imágenes, 6.03 MB

Etiquetas