Autoridades de Gobierno y organizaciones de la agricultura familiar participan en la XXXV REAF

La actividad tiene lugar en Torre Ejecutiva y cuenta con la presencia de la coordinadora nacional ante la REAF, Fernanda Maldonado, directora general del MGAP y de la coordinadora alterna, Mercedes Antia, sub directora de Desarrollo Rural del MGAP; también están presentes el secretario sustituto de Agricultura Familiar y Cooperativismo del MAPA de Brasil, Marcio Candido Alves y el director de Cooperativismo de la Secretaria de AFC del MAPA, Marcio Madalena. Además participan organizaciones representantes de la agricultura familiar de los países del Mercosur Ampliado.
La coordinadora nacional, Fernanda Maldonado, dio la bienvenida a los productores y productoras rurales y autoridades presentes, haciendo referencia a la situación sanitaria actual: “Hemos tenido que pasar todos por momentos complejos, en estos meses; continuamos ahora en una situación que quizá no está toda superada, pero estamos llamados a redoblar los esfuerzos; agradecemos el respeto de todos los protocolos, que es lo que nos ayuda y permite hoy estar aquí presentes, podernos ver las caras, podernos saludar, darnos algún abrazo... Así que simplemente darles la bienvenida”.
Por su parte, la coordinadora alterna, Mercedes Antía, presentó en el plenario, las experiencias de programas de innovación para productores rurales en Uruguay, Desafío AgTech, que llevan adelante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII): “Se armó el primer desafío... ahora nos van a contar los equipos qué resultados tuvieron. Se movilizó muchísima gente; encontramos el respaldo de otras instituciones como la Agencia Nacional de Innovación y la Agencia Nacional de Desarrollo. La semana pasada se hizo el lanzamiento del segundo desafío. Esto vino para quedarse”, señaló.
Este programa tiene el objetivo de promover la adopción de soluciones basadas en tecnologías digitales (AgTech) en los sectores agrícola, ganadero, forestal y pesquero uruguayo. El uso de soluciones AgTech en las cadenas agropecuarias ha permitido mejoras destacables a nivel mundial en la capacidad de adaptación a la variabilidad y al cambio climático, en la sustentabilidad de los recursos ambientales, así como en la inclusión.
Por la tarde se realiza el Comité de Pilotaje de la Década en el Mercosur Ampliado y luego se realizará la reunión de coordinadores. La actividad comenzó el martes 7, con el “Taller Regional sobre Ganadería Familiar Resiliente en el marco de la REAF”.
Galería de imágenes

Con participación de Gobierno y organizaciones de la agricultura familiar del Mercosur Ampliado. Descargar imagen : Con participación de Gobierno y organizaciones de la agricultura familiar del Mercosur Ampliado.

Coordinadora Nacional, Fernanda Maldonado, da la bienvenida a las delegaciones. Descargar imagen : Coordinadora Nacional, Fernanda Maldonado, da la bienvenida a las delegaciones.

Coordinadora alterna, Mercedes Antía, presenta el Desafío AgTech en la Plenaria. Descargar imagen : Coordinadora alterna, Mercedes Antía, presenta el Desafío AgTech en la Plenaria.