Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA

Este lunes 26 de mayo continuó en París la 92.ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la OMSA, con una agenda técnica centrada en la segunda jornada del Foro de Sanidad Animal “Vacunas y vacunación: de la ciencia a la acción – Reflexiones para el cambio”. Este espacio reúne a delegaciones, expertos y partes interesadas para identificar desafíos y definir estrategias que integren la vacunación en los programas nacionales de control y prevención de enfermedades animales.
Uruguay participa con una delegación oficial integrada por el Director General de Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, la Asesora de la Dirección General, Dra. Victoria Iriarte, y la Punto Focal ante la OMSA, Dra. Alejandra Lozano. También acompañan la instancia, en representación del sector privado, el Dr. Jorge Bonino y Antonella Riani, del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Cuatro sesiones temáticas para una estrategia global
Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro sesiones técnicas:
“Innovación y asequibilidad de las vacunas: del laboratorio a la explotación”, centrada en los avances tecnológicos para el desarrollo de vacunas eficaces y adaptadas a las necesidades locales, así como en la equidad en su distribución.
“Barreras regulatorias: armonizar sin comprometer la calidad”, donde se discutieron los obstáculos normativos que afectan el registro y uso de vacunas, y se resaltó la necesidad de armonización internacional para evitar barreras comerciales.
“Planificación y adopción: del diseño a la implementación”, sesión dedicada a la integración de la vacunación en los planes nacionales y la necesidad de estrategias multidisciplinarias, sostenibles y monitoreables.
“Consecuencias deseadas e indeseadas de las vacunas”, donde se abordaron tanto los beneficios esperados de la vacunación como sus posibles efectos no deseados si no se aplican bajo marcos científicos y regulatorios sólidos.
Estas sesiones proporcionaron insumos para una resolución que será presentada ante la Asamblea, con una hoja de ruta de acciones a implementar entre 2025 y 2027.
Actividades paralelas: estándares, comercio y bienestar
Además del foro, la jornada incluyó varias actividades paralelas. Se presentaron avances sobre:
Certificación electrónica internacional, con nuevos modelos de datos y estándares.
Resistencia a los antimicrobianos en animales de compañía, con enfoque en su impacto en salud pública.
Bienestar animal durante el transporte de larga distancia, a través de una mesa redonda sobre responsabilidades compartidas.
Mecanismos de financiamiento del Banco Mundial para servicios veterinarios, con foco en países de ingresos bajos y medios.
El camino hacia la erradicación de la peste de los pequeños rumiantes, una de las metas sanitarias prioritarias a nivel global.
Videos
Galería de imágenes

Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA Descargar imagen : Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA

Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA Descargar imagen : Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA

Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA Descargar imagen : Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA

Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA Descargar imagen : Avanza el foro técnico sobre vacunación animal en la asamblea de la OMSA