Curso de producción ovina en el marco de Intervención territorial específica que lidera DGDR

Las Intervenciones Territoriales Especificas para el fomento del rubro ovino (ITE Ovinas) se ejecutan a través de un convenio marco entre la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Desarrollo Social y el Secretariado Uruguayo de la Lana (DGDR/MIDES/SUL) que a su vez cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay (S.C.C.U.).
Conversamos con Pablo Lescano, del equipo territorial de Rivera de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) y referente técnico de las Intervenciones Territoriales Especificas del rubro ovino por parte del Ministerio de Ganadería.
Nos contó que el grupo es nuevo con este proyecto ovino, que comenzó a trabajar en noviembre de 2023, integrado por siete mujeres rurales vinculadas a la Sociedad de Fomento Rural de Curticeiras de Rivera. Las productoras tienen predios chicos, alguna está vinculada al Instituto de Colonización, la mayoría trabaja rubro hortícola, y alguna también planta tabaco. Las productoras “tienen asignado un crédito en el marco de convenio DGDR con Fundasol, para la compra de vientres, en la mayoría de los casos, y hay productora que solicitó el crédito para infraestructura predial”.
Nos cuenta que “empezamos el curso de producción ovina en el marco de otro convenio de DGDR con el SUL que es un curso práctico que toca los aspectos generales del rubro”. En la jornada del miércoles 29 de mayo, participó y dictó el curso teórico práctico, la técnica del SUL Gracialda Ferriera, que tiene base de trabajo en Artigas y cubre los dos departamentos. Participaron de la jornada también Alejandra Camargo, referente técnica en Rivera del Mides, y él como referente de estas políticas en la zona de Rivera por MGAP-DGDR.
El curso de producción ovina consta de cinco jornadas, esta fue la segunda instancia. Luego tendrán un curso de sanidad ovina. Ambos son impartidos por técnicos del SUL y son para el grupo. Además, tienen jornadas de asistencia técnica predial en el marco de otro convenio que tiene DGDR con IICA, cuyo técnico contratado hace el seguimiento predial.
Pudimos también conversar con Helena Cal, la productora que fue anfitriona de la actividad del miércoles pasado y que nos cuenta “Recibimos 3 mil dólares de un crédito a través del ministerio (convenio DGDR- Fundasol) para comprar ovejas y hacer mejoras de pasturas, praderas, alambres eléctricos”.
Vive con su familia en Parada Medina, nos dice “tengo 9 hectáreas, vivo con mi esposo e hijos que viven acá, los dos hijos mayores viven cerca tienen unas casitas prefabricadas, y trabajan empleados acá en la vuelta. Una de las hijas es sordomuda y está estudiando Magisterio, está en segundo año. La otra hija está haciendo la Facultad de Energías Renovables y el de 12 años está haciendo el liceo. Soy además plantadora de frutillas, estoy haciendo solo un vivero porque el otro me lo voló el tornado, ahora tengo un seguro y puedo trabajar más tranquila cuando viene viento”.
Respecto al plan de capacitaciones: “hicimos primero el manejo de las ovejas, ahora estamos con la veterinaria del SUL, que viene a mi predio a hacer todas las prácticas, y estamos aprendiendo el manejo de las ovejas”.
Nos dice que ahora están aprendiendo a hacer un trabajo planificado y correcto, que mejora la productividad. Con la técnica vieron varios temas sanitarios, como “el cuidado para la parte de cría, para dar una comida específica para poder tener más mellizos, ajustas la época de encarnerar”, sobre esto nos cuenta que la idea es coordinar todas las productoras las fechas de encarnerada, para poder tener los corderos en fechas cercanas y poderlos engordar y vender en conjunto. La técnica también las informó mejor sobre el tipo de alimento para darle mayor rendimiento, incluso les sugirió otra raza ovina, que es de producción de carne y rinde más en la cría. “Compré 15 ovejas raza Cara Mora pura tatuadas, otras compañeras compraron otra raza, además vino donado un carnero por intermedio del Mides y del SUL, de la cabaña Las Brujas, de Canelones…fui la única que voy a poner el carnero con las ovejas nuevas en el mes de febrero”.
“Ahora el 20 de junio viene gente del SUL para armar las máquinas para esquilar las ovejas, es la esquila post cría. El 27 vamos al predio de otra compañera, que tiene problemas de pietin en las ovejas y nos las puede trasladar, para que la asesoren sobre manejo o limpieza del campo, que nos asesora el técnico”. Nos cuenta que también fue asesorada en el mejor uso y manejo del alambrado eléctrico con alambre, no con piola, que dice, que los depredadores como zorros y manopelada los rompen y tienen que andar revisando todos los días.
Dentro del plan de capacitaciones tendrán también un curso sobre lana, que dicta el SUL y financia la DGDR, “será en Tacuarembó con mujeres de allá y siete u ocho de acá de Rivera, vamos a aprender a hacer tapetes, ponchos, ya la propia lana nuestra que tenemos, para hacer productos para la casa y si alguna quiere para vender, porque tenemos mucha lana. Nos enseñan a lavar la lana, y todo el proceso para llegar a hacer los productos terminados”.
Galería de imágenes

ite ovina de rivera Descargar imagen : ite ovina de rivera