Desarrollo Rural visita emprendimientos vitivinícolas en Canelones

Un emprendimiento vitícola con más de 50 años
El emprendimiento visitado en la mañana, es una viña y bodega de producción familiar desde el año 1953, donde el Ing. Agr. Franco Maschio, guió la comitiva y contó al respecto: “Viña Maschio es un establecimiento familiar ubicado en la ruta 7 km 32.500. La empresa la inició mi bisabuelo Hércules Maschio en el año 1953, y mi abuelo Hugo fue quién tomó las riendas en el año 1972, esa fue su primera zafra donde la uva producida se vendía. En el año 1974 se construyó la bodega y el año siguiente fue la primera vinificación. Es un establecimiento que cuenta hoy con 29 hectáreas plantadas, principalmente por uvas finas, destinadas a la elaboración de vino, con la posterior venta a granel, la mayoría del volumen, y una pequeña cantidad que se embotella para vender en la zona de Pando y para ofrecer a amigos y conocidos”.
Nos comenta que el viñedo no fue la actividad principal de Hugo, que ejerció como Escribano como actividad principal y de allí salieron las inversiones del viñedo y la construcción de la bodega salieron de esa actividad. Además, resalta las dificultades que el sector productivo ha tenido en varios momentos. Nos dice que la bodega “hoy en día cuenta con 10 trabajadores fijos, y trabajadores zafrales para realizar actividades como podas o la cosecha de la uva”.
Franco nos cuenta que es de profesión ingeniero agrónomo, de orientación agrícola ganadero, y el “año pasado en la vendimia 2021, decidí venirme a vivir aquí, ya que me dedico a otra cosa, trabajo en una empresa de agroquímicos”. Desde ese momento, en el viñedo comenzó un emprendimiento propio de “una marca de vinos Rebel orientado a un público joven y con eso cambiar un poco el modelo de negocio de la bodega”. Esta marca de vinos hoy en día se está comercializando en varios puntos del país, Montevideo, Pando, balnearios de la costa y Paysandú, con aspiraciones a crecer en nuevos mercados. Cuenta con dos tipos de vino, un Rosé y un Tinto, ambos de las variedades Marselan y Tannat, y se piensa seguir agregando variedades para próximas vendimias. La idea para mejorar el modelo de negocio es ampliar la gama de marcas que diversifique público y posicione a la bodega, “para diferenciar otros mercados, y no depender siempre del clima y del precio del vino para la venta a granel, que impone el mercado”, nos cuenta. Para cerrar, Franco comenta que otra de las ideas del plan de negocio es generar un espacio propio para la marca Rebel y poder trabajar con mayor comodidad, y poder hacer micro vinificaciones y pruebas para generar nuevos productos.
Trabajo cooperativo de productores familiares
En la tarde, los representantes de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), visitaron el predio de uno de los viticultores de la cooperativa VICCA y la bodega Castillo Viejo en la zona rural de la ciudad de Las Piedras, Canelones, donde se procesa el vino de la cooperativa VICCA.
Néstor Fabián Morena, es productor vitícola de la zona de Las Violetas, Canelones. Su predio consta de 18 hectáreas, de las cuales 14 producen uva para vino, y 4 hectáreas producen uva de mesa. Trabajan en el predio, permanentemente con su hijo, y esporádicamente ayuda en la tarea su señora y trabajadores zafrales que se contratan para épocas de cosecha, y en invierno para la poda y atada de ramas.
La cooperativa, cuya razón social es CAVARL (Cooperativa Agraria de Viticultores Asociados), fue fundada en 2015 por veintitrés viticultores familiares del Departamento de Canelones, en el marco del proyecto de “Formación de cooperativa y desarrollo de productos de vitivinicultores canarios”, como una iniciativa local al programa Uruguay Más Cerca de la OPP. Con el objetivo de encontrar una salida al estancamiento comercial que atraviesa la viticultura y superar los problemas que afectan a estos pequeños productores vinculados a la venta de la uva.
Desde ese año, la cooperativa ha participado de diversos proyectos vinculados a varias instituciones que apoyan al sector, entre ellas, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la DGDR, como los Proyectos de Fortalecimiento Institucional, y Más Tecnologías primera edición, y los Planes de Negocio de la Dirección General de la Granja. A su vez, algunos integrantes han participado en proyectos de apoyo prediales, de estas y otras instituciones.
La propuesta está basada en la cosecha, acopio y producción conjunta de vinos bajo una marca propia. De este modo buscan cubrir todo el proceso de producción llegando directamente al consumidor final. Sus integrantes, mayoritariamente productores familiares, de larga tradición y arraigo a la producción vitícola en sus predios, se embarcan en este nuevo desafío cooperativista de elaboración y comercialización de vinos, como herramienta para la mejora del bienestar familiar y desarrollo de sus unidades productivas.
Hasta el momento, la elaboración se realiza en una bodega a façon bajo las directivas del equipo técnico contratado por la cooperativa. La parte del envasado se realiza de forma tercerizada. En la bodega Castillo Viejo ellos arriendan a façon la confección del vino, llevan el acopio de la uva cosechada, de los 23 establecimientos viticultores de la cooperativa, y ahí la procesan y envasan. La producción de la cooperativa, ocupa el 90 % de la capacidad física y productiva de la bodega.
Actualmente la cooperativa tiene a disposición brindado en cesión de uso por la Intendencia de Canelones (a más de 10 años), un local en el Polo Tecnológico de Las Piedras - Canelones. La cooperativa dispone de este lugar para concretar la instalación de una línea de embotellado propia y a su vez el desarrollo de su sede social y administrativa. Conjuntamente y con el financiamiento del proyecto aprobado por DGDR, Más valor a la producción familiar, se financiará parte del acondicionamiento del local cedido y la compra de más maquinaria para completar la línea de embotellado, ya que hoy tienen llenadora, tapadora y etiquetadora.
El proyecto hoy está en la etapa de firma de contratos para realizar los primeros pagos, y ya poder comenzar las primeras actividades.