DGF y DGRN impartieron charlas sobre cortina de sombras para el ganado y bosque nativo

Participaron también, Gonzálo Jaureche, director departamental de Artigas, Luis Ceriani, presidente de la Comisión de Ganadería y Agrondustria de la Junta Departamental de Artigas. Asimismo, Joaquín Garrido, director de Gestión de Bosques se refirió al marco legal para el manejo del bosque nativo y Fabián Bique, regional de Gestión de Bosques se refirió al uso de cortina de sombra para el ganado.
La agenda de las actividades, incluyó temas de bosque nativo, recursos naturales, sistemas de riego, cortinas y abrigo, así como créditos, desde una perspectiva que integra el trabajo desde las diferentes direcciones del MGAP.
El director departamental junto a Diego Orihuela, técnico Regional de Recursos Naturales y Sergio Franchi, Técnico Regional de Recursos Naturales se refirieron sobre políticas públicas de agua para riego y abrevadero a través de la charla “pautas técnicas para el diseño de obras con destino a abrevadero animal”.Otro de los temas desarrollados por los técnicos se refirió a la sanidad forestal y manejo de cortinas de casuarinas
Durante su intervención Faroppa realizó un repaso de la normativa vigente y la situación actual del bosque nativo en nuestro país. "La problemática más grande de la corta ilegal se da en las zonas próximas a los centros poblados, donde la “microtala” con carros o pequeños vehículos hacen muy difícil su control. Para combatir la tala ilegal es muy importante la ayuda de la sociedad civil. Se reciben numerosas denuncias de cortas ilegales anuales, lo que facilita nuestra tarea de prevenir cortas ilegales", indicó. Presentación de los técnicos al pie de la noticia.
Asimismo, Faroppa se refirió a la aplicación de la bioeconomía de base biológica. "Uruguay está introduciendo, con los nuevos cambios, los biocombustibles y biomateriales. Recuerden que el Uruguay es un país que tiene el 100% de su energía eléctrica en recursos renovables, tenemos el 40% de toda la energía de calor también generada por el biomasa sea la calefacción las Industrias generan vapor porque usan biomasa leña básicamente o productos, ahora más avanzados, y luego estamos viendo otras estrategias como van a ser proyectos del silvopastoreo para generar bienestar animal con plantaciones nativas o plantaciones comerciales pero con un sistema donde lo que se prioriza es el vacuno, el animal o la producción y como anexo es el árbol que va a ser una segunda producción a largo plazo un ahorro o la generación del bienestar y protección animal.
Por su parte, el Director de Recursos Naturales, Martín Mattos Carrera, resaltó que Uruguay tiene la posibilidad de producir de una forma diferente ya que nuestro país por sus características geográficas, su institucionalidad agropecuaria y políticas públicas, tiene la posibilidad de producir de forma sostenible. Destacó entre estas políticas a la protección de los suelos y del bosque nativo, que hablan de una institucionalidad fortalecida en estos temas. Repasó el cometido de DGRN y expresó que lo “que se busca es promover el buen uso de los suelos para el desarrollo de las diferentes regiones del país”.
Videos
Galería de imágenes

Director Forestal Descargar imagen : Director Forestal

Director Forestal Descargar imagen : Director Forestal

Director Forestal Descargar imagen : Director Forestal

Director Forestal Descargar imagen : Director Forestal
Descargas
- Presentación sobre bosques (.pdf 1744 KB)
- Presentación sobre Ley forestal (.pdf 761 KB)
- Presentación pautas técnicas para el diseño de obras con destino a abrevadero animal (.pdf 3054 KB)