Dirección Forestal organiza taller "Mujeres y Bosque Nativo" en Cerro Chato

Justificación: Las mujeres desempeñan un rol fundamental en el Desarrollo Rural Sustentable, aportando trabajo, conocimientos y contribuciones culturales significativas. Sin embargo, persiste una notable invisibilización de su contribución y una limitada accesibilidad a los recursos productivos rurales.
El MGAP, a través del PNG Agro, busca promover cambios significativos en la equidad de género en el ámbito rural. En este contexto, la Dirección General Forestal se ha comprometido a impulsar la capacitación de mujeres vinculadas a la cadena forestal y al bosque nativo, alineándose con el Compromiso Operativo del PNG Agro 1.15, orientado a generar sistemas productivos y cadenas de valor agropecuarias con equidad de género.
Objetivos de la actividad:
- Desarrollar conocimientos sobre el bosque nativo.
- Analizar el rol actual y las potencialidades de las mujeres en la gestión del bosque nativo.
Destinatarias: El taller está dirigido a mujeres rurales de los departamentos ubicados en el eje de la Ruta 7 (Florida, Lavalleja, Durazno, Treinta y Tres, Cerro Largo), vinculadas al bosque nativo de manera directa o indirecta. El cupo máximo de participantes es de 30 personas.
Programa de la actividad:
- 09:00 a 09:30: Recepción de participantes.
- 09:30 a 09:35: Apertura de la actividad.
- 09:35 a 10:00: Presentación PNG Agro y del equipo de trabajo, participantes y actividad. Ing. Agr. Laura Izuibejeres.
- 10:00 a 10:30: Presentación de la Dirección General Forestal. Normativa, recursos bosques y fiscalización. Ing. Agr. Aurora Ros.
- 10:30 a 11:15: Normativa europea EUDR: ¿Qué es y cómo nos afecta? Msc. Emilia Arriaga.
- 11:15 a 12:00: Uso de herramientas digitales en bosque nativo. Ing. Agr. Alejandra Boccardo.
- 12:00 a 13:00: Almuerzo.
- 13:00 a 14:30: Taller de las mujeres en conservación del bosque nativo. Lic. Biol. Verónica Sarli.
- 14:30 a 15:00: Cierre y evaluación de la actividad.
Formato de la instancia: La formación se desarrollará de forma presencial, con una duración de 9:00 a 15:00 horas, e incluirá actividades en salón.
Costos: El curso no tendrá costo para las participantes. El almuerzo será provisto por la Dirección General Forestal del MGAP, al igual que el traslado.
Inscripciones y contacto: Para inscribirse, enviar un correo a Aurora Ros (regional sur DGF) aros@mgap.gub.uy o a Laura Izuibejeres (regional norte DGF) lizuibejeres@mgap.gub.uy. También se puede contactar a la Comisión Especializada en Género en Montevideo.
Información requerida para inscribirse:
- Nombre completo
- Celular
- Cédula
- Edad
- Localidad
- Vínculo con el bosque nativo
Consultas: Laura Izuibejeres (DGF) – Tel. 29151900 Int. 250 – Correo electrónico: lizuibejeres@mgap.gub.uy
La Dirección General Forestal del MGAP invita a todas las mujeres interesadas a participar de esta valiosa oportunidad de formación y empoderamiento en la gestión del bosque nativo.